La presente investigación forma parte del proyecto “Conocimiento financiero, prácticas financieras y percepciones subjetivas sobre el capitalismo en miembros de pueblos originarios Amazónicos” dirigido por el Grupo de investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo (GCAD). El objetivo del estudio fue explorar el nivel de pensamiento económico que presenta un grupo de adultos indígenas del pueblo shipibokonibo y asháninka de la ciudad de Pucallpa. Se utilizó una entrevista cualitativa basada en el Modelo de Psicogénesis del Pensamiento Económico (Denegri, 1995) y el enfoque constructivista. Los resultados evidencian dificultades en los participantes para utilizar herramientas de la lógica formal y comprender de manera sistémica los procesos económicos, comprometiendo su capacidad de tomar decisiones económicas adaptativas y favoreciendo conductas económicas irracionales como el consumo irreflexivo o el sobreendeudamiento.
Autor(es):SAAVEDRA DEXTRE, MARCIO AUGUSTO
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2020
Ciudad: Lima
Url: http://hdl.handle.net/20.500.12404/17079