Informalidad y Desarrollo Económico”. En J. León ed. Sobre Informalidad y Productividad–Breves Reflexiones para el caso del Perú, OIT, Lima Peru
Resumen:
Este artículo presenta un marco conceptual básico que pretende explicar el fenómeno de las actividades informales (realizadas por trabajadores y empresas) en el Perú. Cada aspecto del marco conceptual es respaldado por una serie de indicadores básicos de la economía peruana, construidos por el autor en otros trabajos sobre el tema. Bajo este marco, políticas que reducen los costos de transacción laborales y los resultantes de impuestos a las empresas (formales e informales), tendrán efectos insignificantes en términos del movimiento de parte de la fuerza laboral informal hacia actividades y empleo formales. De otro lado, la decisión laboral en actividades informales no es voluntaria y en consecuencia, los ‘trabajadores y/o empresarios’ informales trabajan en dichas actividades debido a la escases de oportunidades laborales formales. Bajo este marco conceptual, las ‘causas u origen de la informalidad’ son la baja elasticidad, ‘precio y producto’ de la demanda laboral derivada de la estructura productiva peruana (orientada a la explotación de recursos naturales) y el bajo grado de calificación de la mano de obra que impide conseguir empleo en los sectores productivos de la economía (los cuales tienen una alta propensión a demandar mano de obra de relativo alto grado de calificación).