El objetivo de este estudio es identificar qué aspectos influyen en el acceso al trabajo decente de los jóvenes peruanos, así como los factores críticos de éxito de iniciativas que apoyan el proceso de inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad. Esta investigación es relevante, ya que contar con empleo decente es un aspecto fundamental para lograr el desarrollo humano, pero cerca del 80,3% de los trabajadores jóvenes en el Perú ni siquiera cuenta con las condiciones básicas de trabajo decente, consistentes en ganar más del salario mínimo y tener contrato de trabajo (Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO 2017). Este estudio utiliza un método secuencial mixto, específicamente un diseño explicativo secuencial (Creswell, 2009: 211). En una primera fase cuantitativa de la investigación se identifican las variables asociadas al acceso al trabajo decente de los jóvenes a nivel nacional durante el período 2007-2017. En una segunda fase, cualitativa, se analizan entrevistas en profundidad aplicadas a 26 jóvenes trabajadores en situación de pobreza y vulnerabilidad, para conocer si algunas iniciativas desarrolladas entre 2007-2017 para generar empleo juvenil les ayudaron a mejorar su trayectoria laboral y a conseguir un trabajo decente. Finalmente, este estudio se enriqueció con los comentarios de siete expertos en la materia, cuyos aportes refuerzan los análisis y recomendaciones para la obtención de empleo decente.
Autor(es):Murga Pinillos, Aurea Ysabel
Institución:
FLACSO. Sede Académica Argentina.
Año: 2020
Ciudad: Buenos Aires
Url: http://hdl.handle.net/10469/16830