
El objetivo de la presente publicación consiste en analizar el devenir de la dinámica de interacción entre el Perú y Rusia, desde un enfoque de las Relaciones Internacionales. Con este...
Año de publicación: 2019

el profesor Alcalde aborda el tema de la acelerada proyección mundial de la economía china a partir de las reformas promovidas por Deng Xiaoping en 1978, así como la actual...
Año de publicación: 2019

En el capítulo El comercio peruano-chino: hacia nuevos rumbos, el profesor Julio Chan analiza el panorama económico chino, las causas y los mecanismos de su vertiginoso crecimiento en décadas pasadas...
Año de publicación: 2019

Angélica Guerra-Barón plantea en su capítulo, La construcción de una identidad colectiva en la Alianza del Pacífico y China como el “otro” relevante, una propuesta teórica para entender la naturaleza...
Año de publicación: 2019

Mildred Rooney es autora del capítulo China en Sudamérica: el componente financiero de una relación en ascenso, en el cual analiza la política de financiamiento oficial de Beijing al desarrollo...
Año de publicación: 2019

La estructura de este libro, después de una breve excursión conceptual e histórica (capítulo 1), está planteada cronológicamente, de acuerdo con la sucesión de los momentos de alto impacto que...
Año de publicación: 2017

Hace un cuarto de siglo, con la caída de la Unión Soviética, terminó el que ha sido el período más prolongado del orden internacional desde los inicios del sistema internacional...
Año de publicación: 2015

En medio del contemporáneo contexto latinoamericano de construir discursos pro-mercado versus pro-estatización, la postura peruana promovida por el entonces presidente peruano Alan García en su primera administración (1985-1990: García I;...
Año de publicación: 2015

Ilustres estadistas e internacionalistas, como el General De Gaulle y Raymond Aron, han observado que si se quiere entender el comportamiento internacional de los Estados, más importante que analizar sus...
Año de publicación: 2015

El siguiente trabajo tiene por objeto plantear la aplicación de un concepto relativamente menos conocido, el de orden internacional, concebido en 1977 por Hedley Bull (2002), para ensayar un análisis integral de los cambios que vienen sucediéndose en la escena internacional desde el fin de la Guerra Fría.
Año de publicación: 2014