Capítulo de libro en editorial nacional o internacional con arbitraje
¿Gobernanza multinivel o intergubernamentalismo en inversión?

Tras el surgimiento, en el año 2011, de la Alianza del Pacífico (AP) coformada por Colombia, Chile, Perú y México, podría pensarse en la posibilidad de configurar nuevos escenarios entre esta y la Unión Europea (UE). Dada la convergencia de intereses político-económicos reflejados en la red de acuerdos de asociación (AA) o acuerdos multi-parte (AMP) que los europeos tienen con cada uno de los países de la AP, es válido preguntarse por las implicaciones que tiene para la UE —en crisis— el estrechamiento de la AP (como bloque); así como la disposición de esta hacia su par europeo. De igual manera, identificar si existe alguna aproximación distinta de la UE con cada uno de los países de la AP que supere las reglas de comercio e inversión ya preestablecidas en la red de AA; o plantearse si hay algún interés europeo, expresado en la Comisión, en profundizar el acercamiento con el nuevo bloque, de modo que pueda esperarse algo más que el eventual acercamiento interregional.

Las nuevas dinámicas latinoamericanas expresadas en el surgimiento de la AP en Suramérica son de interés para la UE, pues los términos del acercamiento en asuntos de cooperación, diálogo político y comercio con Colombia, Chile, México y Perú se establecieron en la red de AA que regulan las relaciones bilaterales con los europeos; mientras que para los países de la AP la prioridad geoeconómica compartida consiste en relacionarse como un cuerpo con China y superar el posicionamiento ya alcanzado por Brasil con ese país y con la UE.

Para el análisis que se propone se partirá de presentar las nociones básicas de la gobernanza (multinivel) en la UE y el rol de la Comisión Europea en la misma. En una segunda sección se abordarán los lineamientos de política exterior, así como los puntos de convergencia de las políticas exteriores (con énfasis en asuntos comerciales y de inversión) de los miembros de la AP, para luego identificar si es válido pensar en un acercamiento entre bloques que supere la relación bilateral ya trazada entre la UE con México a través del AA con Colombia y Perú mediante el AMP y lo que se espera consolidar con Chile. Del balance comparado de las PEE UE-países miembros de la AP (en torno a la variable: estrategias de negociación de acuerdos internacionales de inversión) se espera analizar el mecanismo de interacción entre los bloques. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones.

ARTÍCULO DISPONIBLE EN EL LIBRO: 

PASTRANA BUELVAS, Eduardo; GEHRING, Hubert

2014 Suramérica en el escenario global:governanza multinivel y birregionalismo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Konrad-Adenauer-Stiftung, Universidad Santiago de Cali.

DESCARGAR CAPÍTULO

Autor(es):
GUERRA BARÓN, Angélica
Año: 2014
Ciudad: Bogotá
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, Konrad-Adenauer-StiftungUniversidad, Santiago de Cali
Página del capítulo: 327-366
ISSN: 978-958-716-702-3