
Hace un cuarto de siglo, con la caída de la Unión Soviética, terminó el que ha sido el período más prolongado del orden internacional desde los inicios del sistema internacional de estados (Westfalia, 1648). Hasta ahora no se ha reconstituido un orden estable en el mundo.
En esta perspectiva, la principal pregunta que se formula en nuestros días es si va a continuar la hegemonía estadounidense (en el sentido de dominio sobre el sistema), que se acentuó inmediatamente después del colapso de su gran antagonista, o si va a ser desplazada por una hegemonía de su nuevo competidor, China.
En realidad, durante los casi cuatro siglos que se ha venido expandiendo el sistema internacional, hasta convertirse en un sistema universal de estados, en el siglo XX, podemos afirmar que ha existido un orden internacional, que ha sido gestado y mantenido por unos pocos estados dominantes de Occidente.
Este orden ha transcurrido por una sucesión de períodos, en la mayor parte de los cuales ha subsistido, sin embargo, un grado de inestabilidad, básicamente en la distribución de poder, y por ello han tenido un carácter transitorio.
Solamente se han dado dos períodos u órdenes consolidados, los cuales han dejado una perdurable impronta en el sistema: el Concierto de Europa (1815-1854) y el Orden de la Guerra Fría (1945-1990).
Los interrogantes en la actual etapa de transición se hacen particularmente acuciantes porque el ascenso a nivel global y regional de China y de una serie de potencias no occidentales y de la periferia del sistema plantea la posibilidad, pese a la gran fuerza inercial del orden precedente (el de la Guerra Fría), de que puedan producirse cambios inéditos en la dinámica y la naturaleza históricas del orden internacional.
Este breve trabajo introductorio pretende esclarecer en alguna medida las características de la hegemonía y el orden internacionales y las relaciones que guardan entre sí, para plantear luego un cuadro histórico y a partir de éste y de las principales tendencias que revela, señalar algunas líneas de probable evolución del orden internacional y de ciertos órdenes regionales, en los que tendrá que desenvolverse la política exterior del Perú.
Capítulo disponible en libro:
NOVAK; GARCÍA
2015 Política internacional del Perú en el siglo XXI. Lima: Instituto de Estudios Internacionales PUCP, Konrad Adenauer Stiftung.
Autor(es):ALCALDE CARDOZA, Javier
Año: 2015
Ciudad: Lima
Editorial: Instituto de Estudios Internacionales PUCP, Konrad Adenauer Stiftung
Url: http://agenda.pucp.edu.pe/investigacion/politica-exterior-peruana-sxxi/