Libro publicado en editorial nacional o internacional con arbitraje
De Pedro el Grande a Putin

Ilustres estadistas e internacionalistas, como el General De Gaulle y Raymond Aron, han observado que si se quiere entender el comportamiento internacional de los Estados, más importante que analizar sus regímenes políticos e ideologías, resulta conocer sus tendencias históricas y los grandes intereses nacionales que ellas reflejan a lo largo del tiempo (Aron 1960; Grosser 1965).

Se comparte esta observación y además encontramos, coincidiendo de manera general con Henry Kissinger, que el comportamiento internacional de Rusia —desde la época de los zares, pasando por el régimen comunista y hasta la era de Putin— constituye uno de los procesos que mejor ilustra esta realidad.

La observación de Aron y De Gaulle alude a un rasgo central que poseerían con mayor claridad potencias que han desempeñado roles internacionales destacados: un particular estilo de ser y comportarse que persiste a través del tiempo. El gran historiador británico A.J.P. Taylor se refería a las fuerzas profundas que impulsan a una nación por un determinado curso histórico. Muchos autores han denominado a este rasgo «espíritu nacional» o «carácter nacional» (Aron 1966: 288-291; Morgenthau y Thompson 1985: 146-153; Pyle 2007: 33-34), el cual se mantendría, aunque no inalterable, a lo largo de generaciones a través de la educación, especialmente de las elites.

Este trabajo es un ensayo histórico desde la óptica de las Relaciones Internacionales. Incluye el análisis de un periodo relativamente poco estudiado en el despliegue de la ambición hegemónica de Rusia, desde la Santa Alianza (1815) hasta la Revolución bolchevique (1917).

El presente ensayo destaca las grandes tendencias e intereses nacionales en la evolución del Imperio ruso, entre ellos la centralidad de Ucrania. En este sentido, pensamos que así como en Ucrania (en la batalla de Poltava), el Imperio zarista, bajo Pedro el Grande, ganó la categoría de gran potencia derrotando a Suecia en 1709, tres siglos más tarde, la Rusia de Putin juega su rol de potencia de primer orden con su protagonismo en la violenta división de Ucrania, desafiando el poderío de Occidente. Sus ambiciones hegemónicas se concentran por ahora en el ámbito regional postsoviético que denomina Eurasia.

Autor(es):
ALCALDE CARDOZA, Javier
Año: 2015
Ciudad: Lima
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Përú, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
ISSN: 978-612-4206-72-6
Url: http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2015/09/De-Pedro-el-Grande-a-Putin-WEB.pdf