Artículos en publicación periódica indizada
El liderazgo brasileño en Sudamérica: una aspiración de corta duración

Bajo la iniciativa de Brasil en el año 2000 se organizó la I Cumbre Sudamericana, seguida por el establecimiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones y en 2007, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), reflejando la creciente importancia de la región para la agenda exterior brasileña. Además, en el mismo periodo se vio un creciente protagonismo de Brasil en la región, basado en la internacionalización de sus empresas, su capacidad de mediación y una cierta dosis de soft power. De esta manera, aparentemente, Brasil había puesto fin a una larga historia caracterizada por la indiferencia frente a sus vecinos. Sin embargo, en la actualidad la integración sudamericana, y en general, el papel de la región ha vuelto a perder importancia en la agenda exterior brasileña a favor de otras regiones y países. Continúa la retórica acerca de la unidad sudamericana, pero desde el segundo gobierno de Lula da Silva se ha visto un creciente movimiento hacia el bilateralismo en las relaciones con los vecinos.

El presente artículo se propone analizar la dinámica en la postura brasileña frente a Sudamérica y la integración sudamericana desde el 1993. Con este objetivo principal, la investigación está dirigida a responder las interrogantes siguientes: ¿cuáles han sido los principales intereses brasileños –estructurales y coyunturales– en promulgar la integración sudamericana a partir de 1993?; ¿cómo se manifestó la priorización de Sudamérica por la cancillería brasileña en el proyecto regional sudamericano?; y ¿por qué en la actualidad la integración sudamericana nuevamente ha perdido parte de su importancia en la agenda exterior brasileña?

DESCARGAR ARTÍCULO

Autor(es):
ADINS VANBIERVLIET, Sebastien
Año: 2014
Título de la revista: Revista Andina de Estudios Políticos
Volumen: 4
Número: 2
Página inicial - Página final: 53-72
ISSN: 2221-4135
Url: http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/43