Vivimos en una era llamada la era de la información. El nombre dado a esta época está relacionado a la accesibilidad y el intercambio de ella, gracias a los medios digitales. En un primer momento, la digitalización y sus herramientas, como internet, amplifican lo iniciado por Gutenberg: el amplio acceso a la información y, como consecuencia, la posibilidad de crear información. La primera fase de Internet es el impulso masivo a la difusión de información, la velocidad y la omnipresencia de acceso – inclusive en el bolsillo. La autoría es algo que se amplifica en especial con la posibilidad de contribuir sin mayor especialización: páginas como wikipedia y el surgimiento de redes sociales.
Los desarrollos actuales de Realidad Extendida traen un nuevo factor al campo: la posibilidad solo de crear información, sino de construir las realidades, los mundos en los que esta habita. ¿Qué implica, para las nociones de información, de participación, de medio, poder crear mundos? ¿Qué posibilidades, que empoderamientos y qué responsabilidades podemos observar e intuir? La presente investigación plantea que XR constituye un capítulo propio dentro de la era de la información.
Conferencia dada el 27 de octubre de 2020 en el marco del congreso DimensionsXR 2020, organizado por la Swiss Society of Virtual, Augmented and Mixed Reality, localizada en Ginebra.
Participante(s):Leon Geyer, Andres
Institución responsable:
PUCP, SSVAR
Año: 2020
Ponencia presentada en Nombre del evento: DimensionsXR 2020
Ciudad: Ginebra
Url: https://dimensionsxr.com/building-realities-how-we-learned-to-engineer-worlds-in-our-own-image-and-likeness-and-became-fond-of-it/