Influencia de los costos de transacción en la toma de decisiones sobre la contratación de extranjeros calificados. Caso PUCP 2008-2016
Este artículo se refiere a la disponibilidad del capital humano como elemento relevante que enlaza nuevos modos de enseñanza e investigación en la docencia universitaria, cuya metodología parte de la...
Año de publicación: 2018
Este artículo se refiere a la disponibilidad del capital humano como elemento relevante que enlaza nuevos modos de enseñanza e investigación en la docencia universitaria, cuya metodología parte de la...
Año de publicación: 2018
Costos de transacción en cadenas de valor agroindustriales de cacao y chocolate en el distrito Chazuta en la selva baja peruana
Las técnicas cualitativas son necesarias para poder estimar los costos de transacción que impactan en las organizaciones (Williamson, 2010; Coase, 1937). Con un estudio de caso, recogiendo la opinión de...
Año de publicación: 2018
Las técnicas cualitativas son necesarias para poder estimar los costos de transacción que impactan en las organizaciones (Williamson, 2010; Coase, 1937). Con un estudio de caso, recogiendo la opinión de...
Año de publicación: 2018
Evaluación del desarrollo del mercado de servicios de Extensión Tecnológica para fortalecer cadenas de valor agroindustriales
Los servicios de extensión tecnológica (SET) son un medio para introducir tecnología e innovaciones en organizaciones para mejorar productividad y competitividad (Shapira, y otros, 2015; Rogers, 2013). Convencionalmente estos servicios...
Año de publicación: 2018
Los servicios de extensión tecnológica (SET) son un medio para introducir tecnología e innovaciones en organizaciones para mejorar productividad y competitividad (Shapira, y otros, 2015; Rogers, 2013). Convencionalmente estos servicios...
Año de publicación: 2018
Diagnosis of Researching Networks in Perú for the Generation of Innovation o Derivative of Original Products, 2017
In the 21st century, biological diversity is one of the comparative advantages of Peru in world trade and foreign policy because it is an opportunity to boost economic and social...
Año de publicación: 2018
In the 21st century, biological diversity is one of the comparative advantages of Peru in world trade and foreign policy because it is an opportunity to boost economic and social...
Año de publicación: 2018
Metodología basada en la prospectiva estratégica aplicada a un conjunto de MYPES del mercado de vinos de la provincia de Huaral
La metodología aplicada en la investigación recoge información de tipo cualitativa a través de revisión de literatura, aplicación de entrevistas y el environmental scanning. Posteriormente, convierte la información cualitativa en...
Año de publicación: 2018
La metodología aplicada en la investigación recoge información de tipo cualitativa a través de revisión de literatura, aplicación de entrevistas y el environmental scanning. Posteriormente, convierte la información cualitativa en...
Año de publicación: 2018
El rol de los gobiernos subnacionales en el desarrollo e internacionalización de una cadena de valor agroindustrial: caso asociaciones de cacao y de chocolates en el ditrito de Chazuta, San Martin
El presente artículo se centra en examinar el rol y la contribución que han tenido los gobiernos subnacionales de la Región de San Martín para poder impulsar el desarrollo e...
Año de publicación: 2018
El presente artículo se centra en examinar el rol y la contribución que han tenido los gobiernos subnacionales de la Región de San Martín para poder impulsar el desarrollo e...
Año de publicación: 2018
Enfoque de Redes en el manejo Forestal Comunitario: metodología de gestión de interesados para la gobernanza forestal de la Amazonia Peruana
El cambio climático es una realidad que genera preocupación a nivel internacional (IPCC, 2015) y se considera como “el problema económico y de política pública global más complejo al que...
Año de publicación: 2018
El cambio climático es una realidad que genera preocupación a nivel internacional (IPCC, 2015) y se considera como “el problema económico y de política pública global más complejo al que...
Año de publicación: 2018
Smart City, Model for descentralization of Peruvian Sustainable development. Case Study of Huanuco
The paper aims to analyze the adequacy of a smart city prototype to promote decentralized innovation in public services in Peru. The research is meant to become a reference guideline...
Año de publicación: 2018
The paper aims to analyze the adequacy of a smart city prototype to promote decentralized innovation in public services in Peru. The research is meant to become a reference guideline...
Año de publicación: 2018
Knowledge Network: Diagnosis of Researching Networks in Peru for the Generation if Innovation o Derivative of Original Products
Año de publicación: 2018
Año de publicación: 2018
¿Existe relación entre la gestión de la innovación y los resultados de innovación?: Un análisis exploratorio de empresas innovadoras peruanas
"En esta investigación consideramos que la innovación sí se puede gestionar como un proceso (Tidd, Bessant & Pavitt, 2005)de manera “consciente”, para ello elaboramos un proceso de innovación “estándar y básica” de acuerdo a diversos modelos ampliamente aceptados como el de Cooper (2008), Gaubinger, Rabl, Swan &Werani(2014)y la normativa UNE 166002: 2014sobre gestión de la I+D+i (AENOR, 2002).En última instancia, pretendemos conocer si existe alguna relación entre la gestión de la innovación y los resultados de innovación a partir de regresiones econométricas utilizando el modelo de regresión lineal múltiple, debido a que aún existen pocas evidencias econométricas al respecto. En concreto, se pretende avanzar en el conocimiento sobre qué variables del proceso de innovación pueden explicar los resultados de innovación, entendidas estas como un output final (Acs &Audrestsch, 2010).Para ello, el trabajo desarrolla primero un marco teórico que fundamenta la pregunta de investigación. Posteriormente se elabora un esquema explicativo que orienta el trabajo empírico y que ayuda a establecer los medidores de los factores considerados relevantes en el estudio. Finalmente se realizan las regresiones econométricas, se extraen resultados y conclusiones, así como futuras líneas de investigación.”
Año de publicación: 2017
"En esta investigación consideramos que la innovación sí se puede gestionar como un proceso (Tidd, Bessant & Pavitt, 2005)de manera “consciente”, para ello elaboramos un proceso de innovación “estándar y básica” de acuerdo a diversos modelos ampliamente aceptados como el de Cooper (2008), Gaubinger, Rabl, Swan &Werani(2014)y la normativa UNE 166002: 2014sobre gestión de la I+D+i (AENOR, 2002).En última instancia, pretendemos conocer si existe alguna relación entre la gestión de la innovación y los resultados de innovación a partir de regresiones econométricas utilizando el modelo de regresión lineal múltiple, debido a que aún existen pocas evidencias econométricas al respecto. En concreto, se pretende avanzar en el conocimiento sobre qué variables del proceso de innovación pueden explicar los resultados de innovación, entendidas estas como un output final (Acs &Audrestsch, 2010).Para ello, el trabajo desarrolla primero un marco teórico que fundamenta la pregunta de investigación. Posteriormente se elabora un esquema explicativo que orienta el trabajo empírico y que ayuda a establecer los medidores de los factores considerados relevantes en el estudio. Finalmente se realizan las regresiones econométricas, se extraen resultados y conclusiones, así como futuras líneas de investigación.”
Año de publicación: 2017