Proyectos
Herramientas para la capacitación en reforzamiento con malla de cuerdas de viviendas de adobe autoconstruidas en áreas sísmicas

Las construcciones de adobe localizadas en áreas sísmicas están en riesgo debido a su inherente vulnerabilidad estructural. Sin embargo, mayormente debido a razones económicas, el adobe es la única alternativa de construcción en países en vías de desarrollo. La investigación busca contribuir a reducir la vulnerabilidad de las construcciones de adobe mediante el desarrollo e implementación de herramientas de difusión y capacitación en la construcción de viviendas de adobe sísmicamente seguras. Se ha propuesto una malla de cuerdas tensadas y anudadas manualmente para la realización de un taller de capacitación que permitirá la inserción de la técnica de reforzamiento entre los pobladores de una comunidad. La facilidad de acceso y el bajo costo de las drizas o cuerdas sintéticas incrementan las posibilidades de aceptación de la técnica de refuerzo y hacen de éstas un material idóneo para el refuerzo sísmico de viviendas de bajo costo y autoconstruidas.

Las herramientas de capacitación en desarrollo

 

  • La mesa vibratoria portátil: Esta herramienta permite el ensayo de modelos a escala para demostraciones en campo. Se utilizará con diferentes objetivos: Mostrar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe no reforzadas, probar la efectividad de la malla de cuerdas como refuerzo sísmico y dar a los pobladores la oportunidad de construir y ensayar sus propios modelos a escala.
Male 2

Modelos a escala ensayados en la mesa vibratoria portátil.

Male 1

Modelos a escala ensayados en la mesa vibratoria portátil.

  • El manual de construcción con adobe reforzado con malla de cuerdas: Esta herramienta permite enseñar de manera gráfica cómo construir una vivienda de adobe sismorresistente. Incluye criterios de selección de ubicación y materiales; la elaboración de los adobes; la construcción de la cimentación, muros y techos; plantas de distribución sugeridas y la colocación de la malla de cuerdas paso a paso.

Male 5

Male 4

Male 3

Male 7

Ejemplos de ilustraciones del manual de construcción en elaboración.

 

 La oportunidad de aplicación de las herramientas desarrolladas

 El 24 de agosto de 2014, se registró un sismo de 6.6 grados de magnitud en la escala de Richter en el distrito de Cora Cora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. Cáritas Caravelí solicitó el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP en un proyecto de capacitación a la población de Pullo (Parinacochas, Ayacucho) en técnicas de construcción y reparación de viviendas con adobe reforzado. En respuesta a este pedido se ha elaborado un proyecto de capacitación que utilizará las herramientas que se están desarrollando en esta investigación.

Male 10  Male 9 Male 8

 Imágenes de Pullo, sus viviendas y la primera reunión con la junta comunal.

Fecha de inicio: 01/01/2015
Estado DGI: Cerrado
Instituciones Investigadoras:
Sección de Ingeniería Civil - PUCP
Instituciones Financiadoras:
CONCYTEC