Proyectos
Evaluación probabilística del riesgo sísmico de escuelas y hospitales de la ciudad de Lima

El proyecto consistió en levantar información de campo, caracterizar los tipos de locales escolares y hospitales ubicados en Lima Metropolitana, según su desempeño esperado en eventos sísmicos y calcular las pérdidas probables. Se consideraron los estudios de peligro sísmico elaborados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la microzonificación sísmica para el Proyecto SIRAD ejecutado por INDECI y estudios sobre desempeño sísmico de infraestructura educativa y de salud realizados en la PUCP.

El trabajo se dividió en tres etapas:

1.-Trabajos preliminares: Se recopiló la información de estudios previos y se realizó la búsqueda de bases de datos existentes. Con base en el análisis de los métodos y resultados de dichos estudios, se encontró que no existe un estudio que pueda ser utilizado para la gestión financiera del riesgo para los sectores de educación y salud.

En esta etapa se establecieron los factores de vulnerabilidad y las tipologías de los locales escolares y hospitales.

Por otro lado, se contactó a las personas clave en Ministerios e instituciones científicas para dar a conocer los alcances y beneficios que este estudio significarían para los sectores. Como resultado se obtuvo el permiso para acceder a los locales escolares y a la información de la planoteca del Ministerio de Salud.

2.-Trabajos de campo: Esta etapa consistió en la visita a aproximadamente 1800 locales escolares y 41 hospitales en Lima y Callao. Durante la visita se realizó la correspondiente inspección ocular, el llenado de una ficha técnica y el registro fotográfico de cada pabellón o módulo del colegio. Para ello se formó un equipo de 15 encuestadores, 2 coordinadores y 4 tesistas de pregrado de la PUCP. La planeación de los trabajos de campo para el levantamiento de la información de los locales escolares se realizó con base en un rendimiento promedio de 4 colegios visitados por encuestador por día. Los encuestadores fueron estudiantes de pregrado de las carreras de ingeniería civil y arquitectura. Para poder llevar a cabo su labor, los alumnos tuvieron una capacitación de 2 horas en el tema de riesgo y vulnerabilidad de locales escolares y el llenado de las fichas.

Módulo 780 PRE

Módulo 780 PRE

Tipo de local escolar denominado Módulo 780

Módulo 780 POST

3.- Trabajo de gabinete: La información recopilada en campo fue digitalizada en archivos de bases de datos. La asignación de funciones de vulnerabilidad se realizó con base en la tipología identificada en las fichas. La caracterización de las funciones de vulnerabilidad de locales escolares se elaboró con base en los resultados análisis no lineales (push over) realizados en el posgrado de ingeniería civil de la PUCP.

Función de vulnerabilidad 780-POST

Función de vulnerabilidad 780-POST

En la actualidad se está trabajando con análisis dinámicos incrementales (IDA) para obtener las funciones de vulnerabilidad de hospitales de reciente construcción.

Modelo Hospital del Niño - IDA

Modelo Hospital del Niño – IDA

Posteriormente la base de datos fue procesada con la herramienta CAPRA GIS, y de esta manera se obtuvo la pérdida anual esperada, la pérdida máxima probable, y las pérdidas por escenario asociadas.

Informe Final: Evaluación Probabilística del riesgo sísmico de escuelas y hospitales de la ciudad de Lima.

Fecha de inicio: 10/02/2012
Fecha final: 10/11/2013
Estado DGI: Cerrado
Instituciones Investigadoras:
Sección de Ingeniería Civil - PUCP
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Instituciones Financiadoras:
Banco Mundial - Departamento de Desarrollo Sostenible en la Región América Latina y el Caribe
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF)