Homenaje a Norma Fuller Osores. Discurso a cargo de Gerardo Castillo
Discurso de homenaje. 14 de diciembre 2023, Pontifica Universidad Católica del Perú Saludo a nuestro decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Eduardo Aramburú, al Jefe del Departamento de Ciencias...
Discurso de homenaje. 14 de diciembre 2023, Pontifica Universidad Católica del Perú Saludo a nuestro decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Eduardo Aramburú, al Jefe del Departamento de Ciencias...
De la representación del paisaje a la desestabilización de la economía visual amazónica: la caleidoscópica transamazonía de Christian Bendayán
De la representación del paisaje a la desestabilización de la economía visual amazónica: la caleidoscópica transamazonía de Christian Bendayán[1] Cuando en el 1770 el capitán de la Marina Real inglesa James...
De la representación del paisaje a la desestabilización de la economía visual amazónica: la caleidoscópica transamazonía de Christian Bendayán[1] Cuando en el 1770 el capitán de la Marina Real inglesa James...
Admisión 2024: charlas informativas para Posgrado en Antropología PUCP
#Admisión2024 | ¡Iniciamos las charlas informativas para la admisión 2024! Se brindará información completa sobre el proceso de admisión, requisitos, inversión económica, planes de estudio y más detalles sobre...
#Admisión2024 | ¡Iniciamos las charlas informativas para la admisión 2024! Se brindará información completa sobre el proceso de admisión, requisitos, inversión económica, planes de estudio y más detalles sobre...
Cartografías culturales: la experiencia de nodos culturales (VIDEO)
La socióloga Natalia Elías y el antropólogo Piero Fioralisso compartieron su experiencia en Nodos culturales, una asociación sin fines de lucro que está realizando intervención e investigación cultural a través de metodologías colaborativas...
La socióloga Natalia Elías y el antropólogo Piero Fioralisso compartieron su experiencia en Nodos culturales, una asociación sin fines de lucro que está realizando intervención e investigación cultural a través de metodologías colaborativas...
MESA REDONDA: La ciudad y el río: Representaciones del 'espacio fluvial' en una ciudad amazónica. Economía visual de Iquitos 1960-2020
#EAIIC2023 #AgendaPUCP #Mesaredonda #Laciudadyelrío #Iquitos #GIAC-PUCP Queremos invitarl@s a esta mesa redonda virtual donde presentamos y discutimos los primeros hallazgos teóricos y metodológicos de la investigación en marcha "La ciudad y...
#EAIIC2023 #AgendaPUCP #Mesaredonda #Laciudadyelrío #Iquitos #GIAC-PUCP Queremos invitarl@s a esta mesa redonda virtual donde presentamos y discutimos los primeros hallazgos teóricos y metodológicos de la investigación en marcha "La ciudad y...
"La ciudad y el río" toma el espacio público en Iquitos: interacción en el boulevard y Belén
Como parte de la tercera fase de la investigación “La ciudad y el río”, los días 14, 15 y 16 de julio del 2023 se realizó en Iquitos una muestra...
Como parte de la tercera fase de la investigación “La ciudad y el río”, los días 14, 15 y 16 de julio del 2023 se realizó en Iquitos una muestra...
SALSA. Representaciones de otras modernidades en la ciudad amazónica de Iquitos desde la fotografía de Augusto Falconi
Del 26 al 30 de julio de 2023 se realizó en la Triple Frontera Amazónica Brasil-Colombia-Perú (Leticia) la XIV Conferencia Bienal SALSA, con el tema "Visiones y Futuros: Amazonia desde...
Del 26 al 30 de julio de 2023 se realizó en la Triple Frontera Amazónica Brasil-Colombia-Perú (Leticia) la XIV Conferencia Bienal SALSA, con el tema "Visiones y Futuros: Amazonia desde...
Los paisajes sonoros
Las representaciones visuales – especialmente desde la pintura, la fotografía y el cine – han dominado los imaginarios sobre la ciudad dejando de lado otras formas de experiencia sensorial como...
Las representaciones visuales – especialmente desde la pintura, la fotografía y el cine – han dominado los imaginarios sobre la ciudad dejando de lado otras formas de experiencia sensorial como...
Redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/people/Grupo-de-Investigación-Antropología-de-la-Ciudad-GIAC/100083070561871/ https://www.instagram.com/giac_pucp https://www.youtube.com/@GIAC-PUCP/ https://podcasters.spotify.com/pod/show/giac-pucp
Síguenos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/people/Grupo-de-Investigación-Antropología-de-la-Ciudad-GIAC/100083070561871/ https://www.instagram.com/giac_pucp https://www.youtube.com/@GIAC-PUCP/ https://podcasters.spotify.com/pod/show/giac-pucp
Desafiando las representaciones hegemónicas: Falconi y Bendayán y el espacio fluvial iquiteño
Hasta la década de 1950, la mayoría de imágenes de Loreto son producidas por fotógrafos –quienes, salvo Antonio Wong Rengifo, son extranjeros o foráneos de la región– para los cuales...
Hasta la década de 1950, la mayoría de imágenes de Loreto son producidas por fotógrafos –quienes, salvo Antonio Wong Rengifo, son extranjeros o foráneos de la región– para los cuales...