Microscopio electrónico de bajo voltaje

Consolidación de la Nanociencia y la Nanotecnología en el Perú

Adquisición del único TEM-STEM-SEM de fácil operación para la caracterización de nanoestructuras y materiales biológicos

Contrato N° 281-INNOVATEPERU-EC-2017

LVEM5_vertical1El microscopio electrónico de bajo voltaje multimodal LVEM5, de Delong América, es una herramienta que facilita la caracterización nanométrica de materiales empleados en diversos campos de análisis, como la agroindustria, el medio ambiente, los materiales biopoliméricos, cerámicos, minerales e inorgánicos y la nanomedicina. La versatilidad de este equipo permite analizar una misma muestra en tres diferentes modos: el modo TEM (Transmission Electron Microscope), amplifica las imágenes hasta 700,000x veces y facilita la observación dedetalles de hasta 2 nm; el modo SEM (Scanning Electron Microscope) logra obtener imágenes de 200×200 µm con una resolución de 3 nm; y el modo STEM (Scanning Transmission Electron Microscope) facilita la obtención de imágenes de hasta 25×25 µm con una resolución de hasta 2,5 nm. Este sistema 3 en 1 permite, además, intercambiar la captura de imágenes por transmisión y barrido sobre una misma área sin tener que cambiar de equipo ni retirar las muestras, y es capaz de realizar también un análisis de difracción de electrones que permite identificar el grado de cristalinidad de materiales cerámicos, metálicos y poliméricos.

 

Programa de uso compartido

collage_LVEM5aUbicación

El LVEM5 se encuentra ubicado en el laboratorio de investigación del Grupo de Química y Nanoplasmónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (QNano+). Ubicado específicamente en el edificio de la Sección Química de la PUCP.

Usuarios permitidos

      • Investigadores, tesistas y colaboradores del grupo QNano+
      • Investigadores y grupos de investigación de la PUCP y de otras universidades e institutos*
      • Empresas y otros usuarios externos*

      *previa coordinación con la responsable del equipo

Costo

Durante el periodo de desarrollo del proyecto (hasta mayo del 2019) de equipamiento, el costo por uso del equipo es libre para investigadores y grupos de investigación de otras universidades, institutos y empresas. Fuera de este periodo, los costos asociados al uso del equipo y a los consumibles serán coordinados con la responsable del equipo.

Condiciones de uso del equipo

Para hacer uso del equipo se debe completar la ficha de solicitud de análisis. Las instituciones y grupos que tendrán prioridad en el uso del equipo son aquellas que realicen trabajo de investigación científica básica o aplicada y que se encuentren realizando proyectos de investigación en desarrollo.

Se ofrece asesoría a las empresas, universidades e institutos sobre el análisis y la interpretación de resultados.

Información de contacto

Ficha para solicitar análisis

Responsable:  Betty C. Galarreta Asian, Ph.D. (email: bgalarreta@pucp.pe)