
En el Perú existe una gran diversidad étnica y cultural; pero, es en estas poblaciones donde las condiciones de desigualdad e inequidad son mayores. En la actualidad las políticas públicas buscan disminuir las diferentes brechas que existen, potencializando recursos desde la población para alcanzar verdadera ciudadanía. Desde la educación a todo nivel se busca disminuir estas brechas. A partir de este contexto la Maestría de Psicología Comunitaria (PUCP), inicia en las zonas de Cusco, Ayacucho, Junín y Huancavelica, cursos formativos de posgrado de carácter presencial. La finalidad es reflexionar desde la práctica local los aspectos teóricos relacionados con el quehacer comunitario. Para este fin, se adoptaron estrategias metodológicas de acuerdo a la zona en la cual se realizaba el curso. Uno de los resultados más potentes es que el establecimiento de un vínculo horizontal con los participantes, el visibilizar las necesidades del grupo y el respeto a la cultura y al proceso de cada individuo; permitió una participación activa y diálogo constante se refleja en el diseño y la implementación de la política regional desde la articulación en redes.
Autor(es):CUSTODIO, ELBA
Año: 2017
Título de la revista: Eureka
Ciudad: Asunción
Número: 2
Página inicial - Página final: 2220-9026
Url: https://psicoeureka.com.py/publicacion/14-3/articulo/17
