
En el Perú, la salud es entendida de diversas maneras y son muchas las prácticas que buscan preservarla. Si bien la oficia-lidad promueve un modelo biopsicosocial de la salud, gran parte de las comunidades comparten históricamente distin-tos significados y rituales con relación a la salud. El objetivo este artículo es explorar los encuentros y desencuentros entre el sistema oficial y otros sistemas de saluddurante la primera década del siglo XXI. Para ello, se propone incorporar un en-foque comunitario que denuncia las características históricas y políticas que crean un vacío en el reconocimiento de otros saberes. La discusión se centra en el contexto histórico del conflicto armado interno y el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Autor(es):VELASQUEZ, T., RÍOS, G., INCIO, N., RIVERA, M., LEÓN, D. & MOLL, S.
Año: 2019
Título de la revista: Revista del Instituto Riva-Agüero
Volumen: 4
Número: 1
Página inicial - Página final: 339-352
Url: https://doi.org/10.18800/revistaira.201901.008