Significados y prácticas de convivencia escolar en una IEP de Ayacucho

Asesora: Adriana Fernández

La investigación analiza los significados y prácticas de convivencia escolar dentro de una Institución Educativa Publica de Ayacucho-IEP. Se pone especial énfasis en el análisis de los significados y prácticas de convivencia democrática e inclusiva expresadas a través de las relaciones interpersonales entre estudiantes del 4to año de secundaria, docente y autoridades. Las y los participantes son docentes de la IEP del turno tarde, autoridades y alumnos/as del 4to de secundaria cuyas edades fluctúan entre los 15 a 17 años, proceden de zonas rurales y urbanas. En la investigación se empleó la metodología cualitativa. La recolección de información se realizó a través de grupos de discusión y entrevistas semi estructuradas. Los resultados se organizaron en tres áreas de análisis y siete categorías. A través del estudio se muestra la importancia de la convivencia escolar como un proceso de construcción colectiva entre los miembros de la comunidad educativa que previene la violencia y permite el fortalecimiento de los lazos sociales en una región donde las instituciones sociales como la familia y la escuela han sido resquebrajadas por el conflicto armado interno.

Autor(es):
LOPEZ PEREZ, SHEYLLA
QUISPE CORDOVA, MARICELA NANCI
ROBINET HUAMAN, SARA DE MILAGROS

Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2019
Ciudad: Lima
Url: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14023