EXPERIENCIAS SUBJETIVAS DE LA SATISFACCIÓN SEXUAL FEMENINA EN MUJERES ADULTAS.
La presente investigación cualitativa se dirige a analizar las experiencias subjetivas de la satisfacción sexual femenina en un grupo de mujeres adultas. Se empleó el enfoque fenomenológico y se realizaron 10 entrevistas semi-estructuradas para cumplir con los objetivos específicos planteados: a) explorar en los contenidos simbólico-emocionales que poseen las mujeres acerca de la satisfacción sexual femenina y b) analizar las experiencias subjetivas de la satisfacción sexual femenina de las mujeres con una pareja sexual y en solitario. Al organizar los resultados se plantearon dos áreas vinculadas entre sí: a) mis experiencias entorno a la sexualidad femenina hegemónica y sus normas y b) mi satisfacción sexual. A partir del análisis, se evidenció que la construcción y vivencia de la satisfacción sexual femenina está influenciada por discursos, normas y castigos sociales propios del sistema de género patriarcal que busca mantener las jerarquías de género en el ámbito sexual, lo que tiene implicancia en las relaciones sexuales que atraviesan desde la primera vez hasta la actualidad, la forma en que se vinculan con sus cuerpos y la vivencia de la satisfacción sexual con sus parejas. De manera que la identidad femenina hegemónica, el amor romántico, la des-erotización de sus cuerpos y otros discursos hegemónicos influyen en la satisfacción sexual femenina. Cabe resaltar que la satisfacción sexual no es un proceso lineal, sino de aprendizajes donde la resignificación, el cuestionamiento y el empoderamiento son centrales. Se espera que esta investigación visibilice la necesidad de fortalecer una visión positiva y holística de la sexualidad femenina con enfoque de género a nivel social e institucional, que considere la salud sexual y no solo la reproductiva para propiciar la vivencia de sexualidades saludables, igualitarias y libres de violencia.
La presente investigación cualitativa se dirige a analizar las experiencias subjetivas de la satisfacción sexual femenina en un grupo de mujeres adultas. Se empleó el enfoque fenomenológico y se realizaron 10 entrevistas semi-estructuradas para cumplir con los objetivos específicos planteados: a) explorar en los contenidos simbólico-emocionales que poseen las mujeres acerca de la satisfacción sexual femenina y b) analizar las experiencias subjetivas de la satisfacción sexual femenina de las mujeres con una pareja sexual y en solitario. Al organizar los resultados se plantearon dos áreas vinculadas entre sí: a) mis experiencias entorno a la sexualidad femenina hegemónica y sus normas y b) mi satisfacción sexual. A partir del análisis, se evidenció que la construcción y vivencia de la satisfacción sexual femenina está influenciada por discursos, normas y castigos sociales propios del sistema de género patriarcal que busca mantener las jerarquías de género en el ámbito sexual, lo que tiene implicancia en las relaciones sexuales que atraviesan desde la primera vez hasta la actualidad, la forma en que se vinculan con sus cuerpos y la vivencia de la satisfacción sexual con sus parejas. De manera que la identidad femenina hegemónica, el amor romántico, la des-erotización de sus cuerpos y otros discursos hegemónicos influyen en la satisfacción sexual femenina. Cabe resaltar que la satisfacción sexual no es un proceso lineal, sino de aprendizajes donde la resignificación, el cuestionamiento y el empoderamiento son centrales. Se espera que esta investigación visibilice la necesidad de fortalecer una visión positiva y holística de la sexualidad femenina con enfoque de género a nivel social e institucional, que considere la salud sexual y no solo la reproductiva para propiciar la vivencia de sexualidades saludables, igualitarias y libres de violencia.
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD MASCULINA EN UN GRUPO DE HOMBRES TRANSGÉNERO DE LIMA
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se construyen las identidades masculinas de un grupo de hombres transgénero. Para ello, se vale de una metodología cualitativa exploratoria con enfoque fenomenológico que ahonde en las experiencias de vida vinculadas a sus identidades de género. Los resultados mostraron que las masculinidades de este grupo de personas evidenciaron ser constantes a través del tiempo. La identidad masculina es cuestionada en la adolescencia, pues no encuentran lógica entre sus experiencias y la norma. A la par, emerge un malestar por asociarlas a la patología o “estar errados”. Por otro lado, el cuerpo es una variable importante pues a través del mismo pueden ser reconocidos como sujetos masculinos. El cuerpo es la herramienta para reafirmar y validar sus identidades de género. Dentro de las necesidades para la construcción de una identidad de género saludable se encontró que la coherencia, el reconocimiento y la pertenencia a un grupo fueron elementos claves para sentir satisfacción en la construcción identitaria masculina. Finalmente, se concluye que la masculinidad no corresponde únicamente a cuerpos de hombres con pene, esta se construye en la diversidad de cuerpos
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se construyen las identidades masculinas de un grupo de hombres transgénero. Para ello, se vale de una metodología cualitativa exploratoria con enfoque fenomenológico que ahonde en las experiencias de vida vinculadas a sus identidades de género. Los resultados mostraron que las masculinidades de este grupo de personas evidenciaron ser constantes a través del tiempo. La identidad masculina es cuestionada en la adolescencia, pues no encuentran lógica entre sus experiencias y la norma. A la par, emerge un malestar por asociarlas a la patología o “estar errados”. Por otro lado, el cuerpo es una variable importante pues a través del mismo pueden ser reconocidos como sujetos masculinos. El cuerpo es la herramienta para reafirmar y validar sus identidades de género. Dentro de las necesidades para la construcción de una identidad de género saludable se encontró que la coherencia, el reconocimiento y la pertenencia a un grupo fueron elementos claves para sentir satisfacción en la construcción identitaria masculina. Finalmente, se concluye que la masculinidad no corresponde únicamente a cuerpos de hombres con pene, esta se construye en la diversidad de cuerpos
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO . EL CASO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL PROGRAMA HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI.
El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño e implementación de las políticas públicas, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales de los funcionarios públicos encargados del diseño del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai sobre la participación y el empoderamiento de los usuarios. Mediante un estudio cualitativo se obtuvo información que fue analizada a través de un análisis temático. En total se entrevistaron ocho funcionarios que están vinculados directamente con el diseño del programa. Los resultados dan cuenta de pocos espacios de reflexión en torno a las representaciones sociales de la participación y el empoderamiento, privilegiando su dimensión económica-productiva, y no tanto su carácter social y político. La investigación presenta el reto de empezar a cuestionar y reflexionar cómo se han representado estos constructos de modo que se orienten a cuestionar qué tipo de participación y empoderamiento se va a pedir desde el diseño para lograr la transformación personal y social que permita la sostenibilidad de los proyectos.
El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño e implementación de las políticas públicas, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales de los funcionarios públicos encargados del diseño del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai sobre la participación y el empoderamiento de los usuarios. Mediante un estudio cualitativo se obtuvo información que fue analizada a través de un análisis temático. En total se entrevistaron ocho funcionarios que están vinculados directamente con el diseño del programa. Los resultados dan cuenta de pocos espacios de reflexión en torno a las representaciones sociales de la participación y el empoderamiento, privilegiando su dimensión económica-productiva, y no tanto su carácter social y político. La investigación presenta el reto de empezar a cuestionar y reflexionar cómo se han representado estos constructos de modo que se orienten a cuestionar qué tipo de participación y empoderamiento se va a pedir desde el diseño para lograr la transformación personal y social que permita la sostenibilidad de los proyectos.
BIENESTAR EN ADOLESCENTES DEL CENTRO POBLADO DE LA GARITA.
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el bienestar subjetivo de los adolescentes del centro poblado La Garita, ubicado en Chincha, Perú. Para conseguir tal fin se exploró responsablemente qué significaba bienestar para ellos, qué tan satisfechos se encontraban con sus vidas y/o con aspectos de vida importantes para ellos, con La Garita; y se identificó qué tipo de afectos predominaban más en ellos. En cuanto a la metodología, se recurrió a una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico interpretativo que permitiera, por un lado, recoger de manera íntegra la información que brindaran los participantes y, por otro, entender sus respuestas en base a variables propias a ellos como el periodo de vida en el que se encontraban y el hecho de desenvolverse en un contexto comunitario. A partir de los resultados, se observó que, por un lado, gozar de autonomía, quererse a sí mismos, saber que otros están bien, conocerse, ser optimistas, tener pasatiempos sociales y personales, estar satisfechos con su vida académica; por otro, percibir apoyo y tener confianza con familiares, amigos y parejas; y finalmente, estar satisfechos con el entorno físico y social de La Garita; jugaban a favor de su satisfacción vital y de la prevalencia de afectos positivos. Notablemente, se identificó en estos adolescentes un deseo por entretenerse y pasar tiempo entre ellos, lo cual los motivó a participar en actividades en conjunto dentro de La Garita, lo cual favoreció a su bienestar subjetivo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el bienestar subjetivo de los adolescentes del centro poblado La Garita, ubicado en Chincha, Perú. Para conseguir tal fin se exploró responsablemente qué significaba bienestar para ellos, qué tan satisfechos se encontraban con sus vidas y/o con aspectos de vida importantes para ellos, con La Garita; y se identificó qué tipo de afectos predominaban más en ellos. En cuanto a la metodología, se recurrió a una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico interpretativo que permitiera, por un lado, recoger de manera íntegra la información que brindaran los participantes y, por otro, entender sus respuestas en base a variables propias a ellos como el periodo de vida en el que se encontraban y el hecho de desenvolverse en un contexto comunitario. A partir de los resultados, se observó que, por un lado, gozar de autonomía, quererse a sí mismos, saber que otros están bien, conocerse, ser optimistas, tener pasatiempos sociales y personales, estar satisfechos con su vida académica; por otro, percibir apoyo y tener confianza con familiares, amigos y parejas; y finalmente, estar satisfechos con el entorno físico y social de La Garita; jugaban a favor de su satisfacción vital y de la prevalencia de afectos positivos. Notablemente, se identificó en estos adolescentes un deseo por entretenerse y pasar tiempo entre ellos, lo cual los motivó a participar en actividades en conjunto dentro de La Garita, lo cual favoreció a su bienestar subjetivo
Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan grindr
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Mobbing en Lima Metropolitana: percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
El apoyo social y estrés percibido en jóvenes adultos gais de Lima Metropolitana
Asesora: PAREDES GALLENO, Alinda Giannina Año: 2019 Autor: Raygada Zolezzi, Hugo Josue URL: http://hdl.handle.net/20.500.12404/14578
Asesora: PAREDES GALLENO, Alinda Giannina Año: 2019 Autor: Raygada Zolezzi, Hugo Josue URL: http://hdl.handle.net/20.500.12404/14578
Construcción de la feminidad en un grupo de mujeres trans de Lima
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Estereotipos de roles de género y actitudes hacia mujeres líderes organizacionales, desde la perspectiva de las propias mujeres
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Asesora: FERNANDEZ GODENZI, Adriana Isabel
Parejas virtuales y la teoría triangular del amor en jóvenes de Lima Metropolitana
Asesora: CUSTODIO ESPINOZA, Elba Esperanza
Asesora: CUSTODIO ESPINOZA, Elba Esperanza