El Grupo Observatorio Audiovisual Peruano retoma su participación en OBITEL
Reunión técnica y retorno al Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva
Después de varios años de pausa, el Observatorio Audiovisual Peruano (OAP) ha retornado oficialmente como parte de OBITEL, el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva, una red internacional que reúne a investigadores de 12 países de América y Europa dedicados al estudio de la ficción televisiva, sus tendencias, impactos y transformaciones.
Reunión técnica OBITEL 2025
En la primera semana de noviembre de 2025, el equipo del OAP participó en la reunión técnica anual de OBITEL, un espacio clave en el que los distintos países miembros coordinan sus líneas de investigación, metodologías y temas centrales para la elaboración del tradicional Anuario OBITEL.
Durante la reunión se definió el plan de trabajo para el Anuario 2026, una publicación que analiza el estado de la ficción televisiva en Iberoamérica, sus formatos emergentes, ecosistemas de producción y transformaciones culturales. Asimismo, se anunció la sede del próximo encuentro presencial de investigadores: Buenos Aires, ciudad que acogerá la reunión en agosto de 2026.
Un regreso que fortalece la investigación audiovisual
El retorno del Observatorio Audiovisual Peruano a OBITEL marca un paso importante para continuar analizando y documentando la ficción televisiva peruana dentro de un marco comparativo internacional. La participación en la red permitirá fortalecer la producción académica, compartir metodologías y ampliar los vínculos con investigadores de toda la región.
Los anuarios de años anteriores, así como más información sobre las líneas de investigación del OAP, están disponibles en nuestra página web.
