Análisis de las elecciones presidenciales de México 2024
La Dra. Lucía Nuevo, quien realiza su pasantía postdoctoral en el Grupo de Investigación Observatorio Audiovisual Peruano (OAP), participó como ponente en el conversatorio “Elecciones 2026: oportunidades y riesgos en un contexto de polarización y desinformación”, un espacio de reflexión académica sobre los desafíos que enfrentan los procesos electorales en América Latina.
Una mirada al caso mexicano
Durante su intervención, la Dra. Nuevo presentó un análisis detallado de las elecciones presidenciales de México de 2024, abordando los factores sociales, mediáticos y políticos que influyeron en la campaña electoral. Su exposición destacó el papel de la polarización, la circulación de información engañosa y la manera en que los discursos digitales moldearon percepciones y comportamientos ciudadanos.
Su aporte permitió contextualizar el caso mexicano dentro de un escenario regional donde las dinámicas de desinformación y confrontación política representan retos crecientes para la democracia.
Diálogo sobre retos electorales en la región
El conversatorio abrió un espacio valioso para debatir sobre las oportunidades y riesgos que enfrentarán las elecciones de 2026 en distintos países, resaltando la importancia de la investigación académica para comprender los cambios en los ecosistemas informativos y fortalecer la participación ciudadana.
