SATISFACCIÓN Y COMPROMISO EN DOCENTES DE SECUNDARIA DE LIMA METROPOLITANA.
2021. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en docentes de nivel secundaria de entidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Con este propósito se evalúo a 275 docentes, el 63.3% de docentes fueron varones mientras que el 36.7% fueron mujeres, entre los 25 y 65 años (M = 38.74 DE = 8.897) siendo el 45.5% del sector público y 54.5% del sector privado; se recabó la información mediante el Cuestionario sobre Atributos a la Organización (CATO) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral (JSS), el método fue cuantitativo no experimental - relacional. Los resultados reportaron correlación positiva y estadísticamente significativa entre la satisfacción laboral con el compromiso afectivo, normativo y calculado (R2 = .534; X2 = 13.34, RMSEA = .021, CFI = .936, GFI = .951, p = <.001); el compromiso afectivo y la satisfacción del trabajo se relacionan de forma directa, mientras que el compromiso calculado es mediador del compromiso normativo
2021. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en docentes de nivel secundaria de entidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Con este propósito se evalúo a 275 docentes, el 63.3% de docentes fueron varones mientras que el 36.7% fueron mujeres, entre los 25 y 65 años (M = 38.74 DE = 8.897) siendo el 45.5% del sector público y 54.5% del sector privado; se recabó la información mediante el Cuestionario sobre Atributos a la Organización (CATO) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral (JSS), el método fue cuantitativo no experimental - relacional. Los resultados reportaron correlación positiva y estadísticamente significativa entre la satisfacción laboral con el compromiso afectivo, normativo y calculado (R2 = .534; X2 = 13.34, RMSEA = .021, CFI = .936, GFI = .951, p = <.001); el compromiso afectivo y la satisfacción del trabajo se relacionan de forma directa, mientras que el compromiso calculado es mediador del compromiso normativo
RATIFICACIÓN DEL SISTEMA ON LINE: ESTEREOTIPOS, EMOCIONES NEGATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA POBLACIÓN LGTB EN FACEBOOK
2021. En el contexto de crítica al sistema de género, la presente investigación tiene como objetivo analizar el contenido de los comentarios expresados en noticias sobre la comunidad LGTB publicadas en las páginas de Facebook de los principales diarios nacionales durante el 2017. Estas expresiones fueron analizadas cualitativamente, ante lo cual se pudo establecer dos ejes de análisis en función a si las personas están a favor o en contra de la comunidad LGTB: a) la justificación que bridan sobre su posición, manifestado así su idea de “moral”, y b) las emociones negativas hacia el grupo considerado externo, en base a las diferencias con ellos. Así, el análisis se centra en los estereotipos de género y los prejuicios sexuales. Estos, asociados a emociones intergrupales negativas generan la utilización de mecanismos de desconexión moral y el enfoque de derechos humanos para la justificación de la violencia y de la igualdad, respectivamente. Finalmente, se discute cómo, en el contexto de mayor exposición de la comunidad LGTB, las redes sociales pueden funcionar como una vía de evocación del sistema de género heteronormativo y replicación de la violencia.
2021. En el contexto de crítica al sistema de género, la presente investigación tiene como objetivo analizar el contenido de los comentarios expresados en noticias sobre la comunidad LGTB publicadas en las páginas de Facebook de los principales diarios nacionales durante el 2017. Estas expresiones fueron analizadas cualitativamente, ante lo cual se pudo establecer dos ejes de análisis en función a si las personas están a favor o en contra de la comunidad LGTB: a) la justificación que bridan sobre su posición, manifestado así su idea de “moral”, y b) las emociones negativas hacia el grupo considerado externo, en base a las diferencias con ellos. Así, el análisis se centra en los estereotipos de género y los prejuicios sexuales. Estos, asociados a emociones intergrupales negativas generan la utilización de mecanismos de desconexión moral y el enfoque de derechos humanos para la justificación de la violencia y de la igualdad, respectivamente. Finalmente, se discute cómo, en el contexto de mayor exposición de la comunidad LGTB, las redes sociales pueden funcionar como una vía de evocación del sistema de género heteronormativo y replicación de la violencia.
ESTILOS DE HUMOR, ESTRES OCUPACIONAL Y BURNOUT EN UNA MUESTRA DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN INSTITUCIONES DE LIMA
2020. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación y dirección entre Estilos de Humor, Estrés Ocupacional y Burnout en un grupo de profesionales de la salud que laboran en centros hospitalarios de lima. Para ese propósito se evaluaron 100 trabajadores con edades entre 21 y 63 años (M=36.04, D.E.=10.41). Utilizando el Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ) de Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray y Weir (2003), las Escalas de Estrés Ocupacional (OIT – OMS), elaborado por Ivancevich y Matteson (1989), y la escala de Burnout (MBI) desarrollado por Maslach & Jackson (1981). Se encontró que los estilos de humor correlacionaron de manera leve e inveresa con el estrés ocupacional. Del mismo modo, se halló dentro de la muestra mayor presencia de humor positivo que negativo y bajos niveles de estrés y burnout. Asimismo , el estilo de humor agresivo podria estar funcionando como factor protector del estrés para esta muestra, contrario a la teoría encontrada.
2020. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación y dirección entre Estilos de Humor, Estrés Ocupacional y Burnout en un grupo de profesionales de la salud que laboran en centros hospitalarios de lima. Para ese propósito se evaluaron 100 trabajadores con edades entre 21 y 63 años (M=36.04, D.E.=10.41). Utilizando el Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ) de Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray y Weir (2003), las Escalas de Estrés Ocupacional (OIT – OMS), elaborado por Ivancevich y Matteson (1989), y la escala de Burnout (MBI) desarrollado por Maslach & Jackson (1981). Se encontró que los estilos de humor correlacionaron de manera leve e inveresa con el estrés ocupacional. Del mismo modo, se halló dentro de la muestra mayor presencia de humor positivo que negativo y bajos niveles de estrés y burnout. Asimismo , el estilo de humor agresivo podria estar funcionando como factor protector del estrés para esta muestra, contrario a la teoría encontrada.
REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DEL TRABAJO DOMÉSTICO INFANTIL EN ADULTAS Y NIÑAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN LIMA METROPOLITANA.
2020. En la presente investigación se realizaron 18 entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de profundizar en las representaciones sociales (RS) acerca del trabajo doméstico infantil (TDI) en trabajadoras domésticas adultas y niñas, diferenciando los contenidos nucleares de aquellos periféricos y señalando los elementos comunes y diferentes entre ambos grupos. Esto permitió conocer el sistema sociocultural que envuelve sus vivencias y acepta la práctica del TDI como fenómeno social. De acuerdo con los hallazgos, las RS sobre el TDI lo dibujan como una ocupación primordialmente femenina donde destacan las labores de cuidado y cocina. Las adultas entrevistadas resaltan la compensación material y formativa recibida y, los riesgos como elementos centrales en la valoración de esta práctica; mientras que, entre las menores entrevistadas se generaría un sesgo dada su falta de autorreconocimiento como trabajadoras domésticas al momento de valorar esta labor. Además, como causa principal del TDI se ubica la disfunción familiar y su repercusión en la situación económica. Y, como consecuencias se vuelve a destacar el aprendizaje y la compensación material, al igual que los riesgos para las menores. Finalmente, se hace notable el carácter social peyorativo que el TDI mantiene como práctica; no obstante, ello no determina el involucramiento de las entrevistadas porque hallan razones que legitiman su participación.
2020. En la presente investigación se realizaron 18 entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de profundizar en las representaciones sociales (RS) acerca del trabajo doméstico infantil (TDI) en trabajadoras domésticas adultas y niñas, diferenciando los contenidos nucleares de aquellos periféricos y señalando los elementos comunes y diferentes entre ambos grupos. Esto permitió conocer el sistema sociocultural que envuelve sus vivencias y acepta la práctica del TDI como fenómeno social. De acuerdo con los hallazgos, las RS sobre el TDI lo dibujan como una ocupación primordialmente femenina donde destacan las labores de cuidado y cocina. Las adultas entrevistadas resaltan la compensación material y formativa recibida y, los riesgos como elementos centrales en la valoración de esta práctica; mientras que, entre las menores entrevistadas se generaría un sesgo dada su falta de autorreconocimiento como trabajadoras domésticas al momento de valorar esta labor. Además, como causa principal del TDI se ubica la disfunción familiar y su repercusión en la situación económica. Y, como consecuencias se vuelve a destacar el aprendizaje y la compensación material, al igual que los riesgos para las menores. Finalmente, se hace notable el carácter social peyorativo que el TDI mantiene como práctica; no obstante, ello no determina el involucramiento de las entrevistadas porque hallan razones que legitiman su participación.
IDENTIDAD Y APEGO DE LUGAR, CLIMA EMOCIONAL Y BIENESTAR EN POBLADORES DE NUEVA MOROCOCHA.
2020. La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre Identidad de Lugar y Apego de Lugar, Clima Emocional, Bienestar Subjetivo y Bienestar Social en una muestra de pobladores reasentados en Nueva Morococha, Junín (N= 93). Los habitantes de dicha comunidad habrían sido afectados a nivel económico y psicosocial tras el proceso de reasentamiento; por ello resulta relevante analizar la relación entre el vínculo afectivo e identitario que los habitantes establecen con ese espacio geográfico y el resto de pobladores, la percepción de bienestar, y las emociones colectivas. El método de investigación planteado fue cuantitativo, por lo que se correlacionaron las medidas de Identidad de Lugar y Apego de Lugar (Vidal, Pol, Guárdia y Peró, 2004), Clima Emocional (De Rivera, 1992), Bienestar Subjetivo (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; Watson, Clark y Tellegen, 1988) y Bienestar Social (Keyes, 1998; Blanco y Díaz, 2005). Los resultados indican que existe una presencia mediana de Identidad de Lugar, Apego de Lugar, y de Bienestar, así como el predominio de un Clima Emocional negativo. Además, se reporta correlaciones positivas y significativas entre los constructos mencionados anteriormente. Así también, las regresiones muestran que la Identidad de Lugar predice el nivel de Bienestar Subjetivo, mientras que el Clima Emocional Positivo predice el Bienestar Subjetivo y Bienestar Social.
2020. La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre Identidad de Lugar y Apego de Lugar, Clima Emocional, Bienestar Subjetivo y Bienestar Social en una muestra de pobladores reasentados en Nueva Morococha, Junín (N= 93). Los habitantes de dicha comunidad habrían sido afectados a nivel económico y psicosocial tras el proceso de reasentamiento; por ello resulta relevante analizar la relación entre el vínculo afectivo e identitario que los habitantes establecen con ese espacio geográfico y el resto de pobladores, la percepción de bienestar, y las emociones colectivas. El método de investigación planteado fue cuantitativo, por lo que se correlacionaron las medidas de Identidad de Lugar y Apego de Lugar (Vidal, Pol, Guárdia y Peró, 2004), Clima Emocional (De Rivera, 1992), Bienestar Subjetivo (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; Watson, Clark y Tellegen, 1988) y Bienestar Social (Keyes, 1998; Blanco y Díaz, 2005). Los resultados indican que existe una presencia mediana de Identidad de Lugar, Apego de Lugar, y de Bienestar, así como el predominio de un Clima Emocional negativo. Además, se reporta correlaciones positivas y significativas entre los constructos mencionados anteriormente. Así también, las regresiones muestran que la Identidad de Lugar predice el nivel de Bienestar Subjetivo, mientras que el Clima Emocional Positivo predice el Bienestar Subjetivo y Bienestar Social.
METAS, VALORES Y BIENESTAR SUBJETIVO EN DOS LOCALIDADES DE LA REGIÓN JUNIN
2020. El objetivo de esta investigación es conocer y comparar los valores, las metas y el bienestar subjetivo en dos localidades de la Región Junín. Este estudio contó con la participación de siete personas que vivían en San Ramón y siete, en Santiago León de Chongos Bajo, teniendo un total de catorce participantes. A todos ellos se les realizó una entrevista semiestructurada para obtener la información necesaria. Con respecto a los resultados, tanto en la ciudad (distrito de San Ramón) como en un pueblo (distrito de Santiago León de Chongos Bajo) se mantienen los mismos valores y antivalores, siendo la característica positiva el apoyar al prójimo; mientras que la más criticada, el mantener actitudes individualistas. Para las metas, en ambos se tiene como principal objetivo el mantener un bienestar en su familia y el crecimiento personal, pero se diferencian en la manera de cómo conseguir ello. Esta diferencia podría deberse a un mayor poder adquisitivo que se tiene en la ciudad. Por último, en el bienestar subjetivo, este sería similar en ambos lugares porque los participantes están cumpliendo sus metas y reportan un bienestar que proviene con su endogrupo.
2020. El objetivo de esta investigación es conocer y comparar los valores, las metas y el bienestar subjetivo en dos localidades de la Región Junín. Este estudio contó con la participación de siete personas que vivían en San Ramón y siete, en Santiago León de Chongos Bajo, teniendo un total de catorce participantes. A todos ellos se les realizó una entrevista semiestructurada para obtener la información necesaria. Con respecto a los resultados, tanto en la ciudad (distrito de San Ramón) como en un pueblo (distrito de Santiago León de Chongos Bajo) se mantienen los mismos valores y antivalores, siendo la característica positiva el apoyar al prójimo; mientras que la más criticada, el mantener actitudes individualistas. Para las metas, en ambos se tiene como principal objetivo el mantener un bienestar en su familia y el crecimiento personal, pero se diferencian en la manera de cómo conseguir ello. Esta diferencia podría deberse a un mayor poder adquisitivo que se tiene en la ciudad. Por último, en el bienestar subjetivo, este sería similar en ambos lugares porque los participantes están cumpliendo sus metas y reportan un bienestar que proviene con su endogrupo.
RELACIONES ENTRE AUTORITARISMO DE DERECHA , CREENCIA GLOBAL EN UN MUNDO JUSTO, SEXISMO AMBIVALENTE Y CREENCIAS QUE JUSTIFICAN LA VIOLENCIA SEXUAL
2020. El presente estudio explora la relación entre Autoritarismo de Derecha (RWA), la Creencia Global en un Mundo Justo (CGMJ), el Sexismo Ambivalente y las Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional (n=200) que permitió analizar la relaciones entre las variables descritas y las diferencias de acuerdo al sexo de los participantes en las mismas. Los resultados indican una estrecha relación entre las variables del estudio. Se halló que tanto el RWA, el Sexismo Ambivalente y la CGMJ son factores de riesgo en la adopción de Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Asimismo, los resultados indican que, entre todas las variables, el RWA es el mejor predictor de las Creencias que Justifican la Violencia Sexual en el Perú pues actúa como base de creencias mediadoras como la CGMJ, variable que incide en la normalización y justificación de la violencia sexual y de género. Asimismo, se halló que el RWA incide también en un camino hacia el sexismo que se caracteriza por no culpar directamente a la víctima de la violencia, sino que dicha violencia se justifica a partir de atribuciones y creencias que sitúan al género femenino en una posición “natural” de debilidad frente al género masculino. Adicionalmente, se evidenció que los hombres tendrían una mayor tendencia que las mujeres a tener actitudes favorables hacia la violencia de género que se relacionan con el Sexismo Benevolente, el Sexismo hostil y la Atribución de culpa a las víctimas de violencia sexual.
2020. El presente estudio explora la relación entre Autoritarismo de Derecha (RWA), la Creencia Global en un Mundo Justo (CGMJ), el Sexismo Ambivalente y las Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional (n=200) que permitió analizar la relaciones entre las variables descritas y las diferencias de acuerdo al sexo de los participantes en las mismas. Los resultados indican una estrecha relación entre las variables del estudio. Se halló que tanto el RWA, el Sexismo Ambivalente y la CGMJ son factores de riesgo en la adopción de Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Asimismo, los resultados indican que, entre todas las variables, el RWA es el mejor predictor de las Creencias que Justifican la Violencia Sexual en el Perú pues actúa como base de creencias mediadoras como la CGMJ, variable que incide en la normalización y justificación de la violencia sexual y de género. Asimismo, se halló que el RWA incide también en un camino hacia el sexismo que se caracteriza por no culpar directamente a la víctima de la violencia, sino que dicha violencia se justifica a partir de atribuciones y creencias que sitúan al género femenino en una posición “natural” de debilidad frente al género masculino. Adicionalmente, se evidenció que los hombres tendrían una mayor tendencia que las mujeres a tener actitudes favorables hacia la violencia de género que se relacionan con el Sexismo Benevolente, el Sexismo hostil y la Atribución de culpa a las víctimas de violencia sexual.
RELACIONES ENTRE (DES)CONFIANZA INSTITUCIONAL Y MIEDO AL CRIMEN EN UNA MUESTRA DE CIUDADANOS LIMEÑOS
2020. En la presente investigación se buscó explorar la relación entre confianza hacia instituciones relacionadas al control y prevención del crimen y miedo al crimen. Se seleccionaron como instituciones relevantes la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. El objetivo principal era determinar si la baja confianza institucional podría predecir mayores niveles de miedo al crimen. La muestra estuvo compuesta por adultos de ambos sexos residentes de la ciudad Lima (N=126). En general la confianza en las instituciones estudiadas fue baja, con la excepción de la policía que reportó niveles medianos de confianza. De las instituciones exploradas, solo la confianza en el Poder Legislativo no correlacionó con el miedo al crimen. Asimismo, se encontró que la confianza en una institución se puede predecir a partir de la percepción de legitimidad y de efectividad de esta, pero solo la percepción de efectividad predice el miedo al crimen y solo cuando se consideran las instituciones individualmente. Si se toma en cuenta la efectividad conjunta de la Policía y del Poder Judicial, solo la Policía tiene poder explicativo en el miedo al crimen.
2020. En la presente investigación se buscó explorar la relación entre confianza hacia instituciones relacionadas al control y prevención del crimen y miedo al crimen. Se seleccionaron como instituciones relevantes la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. El objetivo principal era determinar si la baja confianza institucional podría predecir mayores niveles de miedo al crimen. La muestra estuvo compuesta por adultos de ambos sexos residentes de la ciudad Lima (N=126). En general la confianza en las instituciones estudiadas fue baja, con la excepción de la policía que reportó niveles medianos de confianza. De las instituciones exploradas, solo la confianza en el Poder Legislativo no correlacionó con el miedo al crimen. Asimismo, se encontró que la confianza en una institución se puede predecir a partir de la percepción de legitimidad y de efectividad de esta, pero solo la percepción de efectividad predice el miedo al crimen y solo cuando se consideran las instituciones individualmente. Si se toma en cuenta la efectividad conjunta de la Policía y del Poder Judicial, solo la Policía tiene poder explicativo en el miedo al crimen.
LA RELACIÓN ENTRE ACULTURACIÓN, CIUDADANÍA Y BIENESTAR PERCIBIDO EN INMIGRANTES VENEZOLANOS EN LIMA, PERÚ
La presente investigación busca explorar cómo se relacionan las estrategias de aculturación de los inmigrantes venezolanos en Lima, Perú (n=133), la percepción de ciudadanía y el bienestar subjetivo de los mismos. Además, en este estudio se examina la diferencia en los estilos de aculturación a nivel actitudinal y conductual, así como la discriminación percibida y su relación con las variables mencionadas. Para ello, se administraron cuestionarios para medir los constructos a inmigrantes venezolanos en Lima, tras lo cual se encontró que la estrategia de aculturación más elegida era la de marginalización, lo cual implica que los inmigrantes se encuentran en una posición vulnerable que se relaciona con la alta discriminación percibida y los bajos puntajes en ciudadanía. No obstante, se encontró correspondencia entre los estilos de aculturación actitudinal y conductual además de correlaciones significativas con solo algunas de las dimensiones de discriminación percibida y ciudadanía.
La presente investigación busca explorar cómo se relacionan las estrategias de aculturación de los inmigrantes venezolanos en Lima, Perú (n=133), la percepción de ciudadanía y el bienestar subjetivo de los mismos. Además, en este estudio se examina la diferencia en los estilos de aculturación a nivel actitudinal y conductual, así como la discriminación percibida y su relación con las variables mencionadas. Para ello, se administraron cuestionarios para medir los constructos a inmigrantes venezolanos en Lima, tras lo cual se encontró que la estrategia de aculturación más elegida era la de marginalización, lo cual implica que los inmigrantes se encuentran en una posición vulnerable que se relaciona con la alta discriminación percibida y los bajos puntajes en ciudadanía. No obstante, se encontró correspondencia entre los estilos de aculturación actitudinal y conductual además de correlaciones significativas con solo algunas de las dimensiones de discriminación percibida y ciudadanía.
IDENTIDAD ÉTNICO-CULTURAL FUSIONADA, IDENTIDAD NACIONAL Y DISTANCIA SOCIAL HACIA EL ENDOGRUPO NACIONAL PERUANO EN MIEMBROS DE LA COLONIA JUDÍA LIMEÑA
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la identidad fusionada, la identidad nacional y la distancia social hacia el endogrupo nacional peruano en jóvenes miembros de la colonia judía limeña. Con tal objetivo, se aplicaron cuestionarios a 100 miembros de la comunidad judía de Lima vía web. Su participación fue voluntaria. Para los resultados se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson, comparación de medias y medidas repetidas. Los hallazgos mostraron que las personas con una identidad fusionada, se auto-identificaron de manera significativa con el grado de identificación con el país y la autoestima colectiva peruana, en comparación con sus pares no fusionados. Además, hay una distancia social hacia el grupo peruano en lo que respecta a aspectos más proximales; por ejemplo, no casarse con peruanos no judíos. Finalmente, al comparar las variables de estudio que hacían referencia a ambos grupos, los individuos fusionados tendían a favorecer a la comunidad judía en las áreas autoestereotípicas de “moralidad” y “competencia” y en autoestima colectiva.
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la identidad fusionada, la identidad nacional y la distancia social hacia el endogrupo nacional peruano en jóvenes miembros de la colonia judía limeña. Con tal objetivo, se aplicaron cuestionarios a 100 miembros de la comunidad judía de Lima vía web. Su participación fue voluntaria. Para los resultados se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson, comparación de medias y medidas repetidas. Los hallazgos mostraron que las personas con una identidad fusionada, se auto-identificaron de manera significativa con el grado de identificación con el país y la autoestima colectiva peruana, en comparación con sus pares no fusionados. Además, hay una distancia social hacia el grupo peruano en lo que respecta a aspectos más proximales; por ejemplo, no casarse con peruanos no judíos. Finalmente, al comparar las variables de estudio que hacían referencia a ambos grupos, los individuos fusionados tendían a favorecer a la comunidad judía en las áreas autoestereotípicas de “moralidad” y “competencia” y en autoestima colectiva.