La presente investigación tuvo como objetivo cuantificar la concentración de Radón 222 en viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque y establecer su relación con diversos parámetros: materiales de construcción, ventilación, diseño de las viviendas, constatando si estos niveles están dentro de los valores permitidos establecidos por la normativa dada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se utilizaron detectores de Nitrato de Celulosa LR-115 tipo 2; los cuales se distribuyeron aleatoriamente en los distritos de la Provincia de Lambayeque de acuerdo a su densidad poblacional, tratando de cubrir tanto zona urbana como rural. Transcurridos los 90 días desde el inicio de la instalación los detectores fueron desinstalados de dichas viviendas y luego llevados al Laboratorio de Huellas Nucleares de la PUCP- Lima. Se pudo observar, según los resultados obtenidos que en algunas viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque los valores fueron: distrito de Lambayeque 367 Bq/m , y Chóchope de 260 Bq/m 3 , Túcume 314 Bq/m 3 los cuales exceden los valores respecto a la Norma Nacional. Se concluyó que 1. las diferencias encontradas de Radón 222 entre las viviendas se deben básicamente a la antigüedad de su construcción, materiales empleados en la construcción de la vivienda, tipo de suelo, y el lugar donde está ubicada la vivienda, siendo la ventilación de la vivienda o la habitación, la condición más importante e influyente en la detección de Radón 222. 2. Las viviendas no ventiladas muestran mayor concentración de Radón 222, tal es el caso de los distritos de Lambayeque, Túcume y Chóchope, y 3. El 15% del total de viviendas sobrepasó el Límite Máximo Permisibles por Norma, esto corrobora la importancia de este trabajo por su aporte a la salud de la población en forma preventiva.
Autor(es):GONZALÉZ ESQUECHE, María Asunción
Institución:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Año: 2017
Ciudad: Lambayeque
Url: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/6043
