Razones para vivir y Afecto en mujeres privadas de libertad en un Establecimiento Penitenciario de Lima
Los estudios con mujeres en prisiones del Perú son escasos y tienden a centrarse en el déficit antes que en los recursos. El presente estudio explora las razones para vivir, los tipos de afecto y la relación entre ambos, en 46 adultas jóvenes.
Año de publicación: 2015
Los estudios con mujeres en prisiones del Perú son escasos y tienden a centrarse en el déficit antes que en los recursos. El presente estudio explora las razones para vivir, los tipos de afecto y la relación entre ambos, en 46 adultas jóvenes.
Año de publicación: 2015
Síndrome de agotamiento profesional en trabajadores de tratamiento de dos establecimientos penitenciarios de Lima
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la prevalencia y manifestación del SAP en los trabajadores del área de tratamiento de dos Establecimientos Penitenciarios de Lima.
Año de publicación: 2015
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la prevalencia y manifestación del SAP en los trabajadores del área de tratamiento de dos Establecimientos Penitenciarios de Lima.
Año de publicación: 2015
Razones para vivir y afecto en mujeres privadas de libertad en un establecimiento penitenciario de Lima
Los estudios con mujeres en prisiones del Perú son escasos y tienden a centrarse en el déficit antes que en los recursos. El presente estudio explora las razones para vivir, los tipos de afecto y la relación entre ambos, en 46 adultas jóvenes. A partir del Inventario de Razones para vivir en Adultos Jóvenes (RFL–YA) y la Escala de Afecto positivo y Afecto negativo (PANAS) se identificó que la razón para vivir más importante en el grupo es Expectativas a futuro, mientras la menos valorada es Relaciones con pares. Asimismo, el grupo reporta Afectos positivos con mayor intensidad que negativos. Se halló que la valoración de Relaciones familiares y Expectativas a futuro como Razones para vivir correlacionan de manera positiva con Afecto positivo, mientras Autoevaluación positiva correlaciona de manera positiva con Afecto positivo y negativa con Afecto negativo. Finalmente, se hallaron diferencias significativas según grado de instrucción y situación jurídica.
Año de publicación: 2015
Los estudios con mujeres en prisiones del Perú son escasos y tienden a centrarse en el déficit antes que en los recursos. El presente estudio explora las razones para vivir, los tipos de afecto y la relación entre ambos, en 46 adultas jóvenes. A partir del Inventario de Razones para vivir en Adultos Jóvenes (RFL–YA) y la Escala de Afecto positivo y Afecto negativo (PANAS) se identificó que la razón para vivir más importante en el grupo es Expectativas a futuro, mientras la menos valorada es Relaciones con pares. Asimismo, el grupo reporta Afectos positivos con mayor intensidad que negativos. Se halló que la valoración de Relaciones familiares y Expectativas a futuro como Razones para vivir correlacionan de manera positiva con Afecto positivo, mientras Autoevaluación positiva correlaciona de manera positiva con Afecto positivo y negativa con Afecto negativo. Finalmente, se hallaron diferencias significativas según grado de instrucción y situación jurídica.
Año de publicación: 2015