¿De qué trata?
El artículo analiza las motivaciones y formas de feminidad de mujeres involucradas en el tráfico de drogas en Perú, cuestionando las visiones homogéneas que las retratan solo como víctimas de la pobreza o del patriarcado. Desde una perspectiva de la Criminología del Sur, propone comprender la diversidad de experiencias y agencias femeninas en este contexto.
¿Quiénes participaron en este estudio cualitativo?
Participaron 22 mujeres sentenciadas por tráfico de drogas en Perú, entrevistadas para explorar sus trayectorias, motivaciones y formas de feminidad.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
Se identificaron cuatro tipos de feminidades: (1) Mujer trabajadora, (2) Mujer hedonista, (3) Mujer de poder, y (4) Mujer complaciente. Las motivaciones y agencias están moldeadas por la intersección de clase, raza y territorio, así como por dimensiones socioeconómicas, culturales y de socialización.
Puedes leer el artículo aquí.
Autor(es):Lucia Bracco Bruce
Año: 2024
Título de la revista: Deviant Behavior
Página inicial - Página final: 1-16
Url: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639625.2024.2376860?scroll=top&needAccess=true