¿De qué trata?
El artículo analiza críticamente el concepto de “resocialización” en el contexto de las prisiones de mujeres en Perú, a partir de conversaciones con internas del penal de Santa Mónica en 2018 y con exinternas en 2021. Examina cómo, además de las formas institucionales de resocialización con sesgo de género y clase, las propias mujeres generan caminos individuales y colectivos para el cambio.
¿Quiénes participaron en este estudio?
Mujeres privadas de libertad en el penal de Santa Mónica en 2018 y mujeres que estuvieron previamente encarceladas, entrevistadas en 2021.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
Se identificó que, aunque pocas mujeres logran romper por completo con las normas de género tradicionales y las expectativas penales, muchas desarrollan estrategias cotidianas y actividades colectivas que les permiten, en ciertos casos, liberarse de mandatos patriarcales. Estos procesos muestran que la resocialización no es solo impuesta por la institución, sino también creada y resignificada por las propias mujeres.
Puedes leer el artículo aquí.
Autor(es):Adriana Hildenbrand Mellet
Año: 2024
Editorial: Palgrave macmillan
Url: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-61277-0_10