¿De qué trata?
El artículo estudia las trayectorias de vida que llevan a mujeres peruanas a involucrarse en el tráfico ilícito de drogas. Desde un enfoque feminista y a partir de entrevistas en seis cárceles del país, se identifican cinco trayectorias distintas: urgencia económica, engaño, validación del TID como trabajo legítimo, vínculos de pareja y eventos inesperados dolorosos. Se busca mostrar cómo las violencias estructurales, las normas de género y las subjetividades femeninas tradicionales se entrelazan con formas de agencia y resistencia.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
Identifica factores individuales, familiares y estructurales que aumentan la probabilidad de involucramiento. Enfatiza la interacción entre pobreza, violencia y género.
Click aquí para leer.
Autor(es):Natalie Meza Villar, Adriana Fernández Godenzi, Jorge Borja Chávez, María Luisa Rispa Hoyos, Tesania Velázquez.
Año: 2022
Edición: Crimen en el Perú: una mirada multidimensional
Ciudad: Lima
Editorial: (Universidad del Pacífico).
Url: https://cris.pucp.edu.pe/es/publications/mujeres-y-drogas-factores-de-riesgo-asociados-al-involucramiento-