¿De qué trata?
El texto reflexiona sobre las dinámicas psicosociales del encarcelamiento de mujeres en establecimientos penitenciarios de Lima, desde la psicología y el enfoque feminista. A partir de un metaanálisis de investigaciones realizadas en los últimos quince años por estudiantes de la PUCP y el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria, examina temas como violencia, maternidad, bienestar psicológico, agencia y recursos de afrontamiento.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
Los establecimientos penitenciarios constituyen espacios ambivalentes: imponen disciplinamiento heteronormativo y control sobre cuerpos, sexualidades e identidades, pero también son escenarios donde las mujeres ejercen agencia y autonomía. Las internas desarrollan estrategias de afrontamiento, fortalecen su bienestar emocional y establecen vínculos interpersonales que les permiten resistir y adaptarse a las condiciones de encierro.
Click aquí para leer.
Autor(es):Tesania Velázquez
Lucia Bracco Bruce
Año: 2024
Edición: Las cárceles en el Perú
Ciudad: Lima
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Url: https://hdl.handle.net/20.500.14657/203624