¿De qué trata?
El artículo presenta un proyecto de investigación-acción desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria de la PUCP, en colaboración con el INPE, para fortalecer la salud mental de personas privadas de libertad y del personal penitenciario en Perú durante la pandemia de COVID-19. Expone la metodología, resultados iniciales y reflexiones sobre el rol de la psicología en contextos de emergencia.
¿Quiénes participaron en este estudio?
Personas privadas de libertad y personal penitenciario del sistema carcelario peruano, involucrados en las acciones implementadas entre abril y noviembre de 2020.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
La pandemia intensificó las desigualdades preexistentes, el hacinamiento y las condiciones insalubres en las prisiones, aumentando el impacto biopsicosocial y el riesgo de contagio y muerte. Las intervenciones realizadas favorecieron el cuidado de la salud mental en este contexto crítico y permitieron reflexionar sobre nuevas perspectivas para la psicología en emergencias y sobre el alcance de las acciones institucionales en este ámbito.
Puedes leer el artículo aquí.
Autor(es):Tesania Velázquez, Ana Sofía Carranza Risco, Adriana Hildendrand, Lucia Bracco Bruce, Valeria Lindley Llanos
Año: 2023
Título de la revista: Psychology and Covid-19 in the Americas
Volumen: 2
Url: https://doi.org/10.1007/978-3-031-38627-5_4