
Este artículo propone reflexiones metodológicas sobre un trabajo etnográfico mediado digitalmente para explorar las memorias familiares de policías y militares muertos en acción de armas durante el conflicto armado interno...
Año de publicación: 2023

La Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2003) concluyó que las fuerzas estatales fueron responsables de aproximadamente un tercio de las víctimas mortales y más del 60 %...
Año de publicación: 2023
Disputas y consensor sobre el valor y función estética de los Cholets
En este artículo, la investigadora del GIAV Andrea Mejía se aproxima a los Cholets como un objeto cultural con el fin de dar luces sobre cuáles son los valores y...
Año de publicación: 2021
En este artículo, la investigadora del GIAV Andrea Mejía se aproxima a los Cholets como un objeto cultural con el fin de dar luces sobre cuáles son los valores y...
Año de publicación: 2021

El Taller de Fotografía Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1990-1993) tuvo como contexto el período de violencia e intervención militar en el campus de la universidad. Esta violencia se hizo visible tanto en los enfrentamientos entre grupos políticos, las fuerzas policiales, militares y los grupos terroristas, así como en el quehacer cotidiano de la comunidad universitaria. Las actividades del taller se convirtieron en una alternativa ante la violencia para articular la discusión entre estudiantes. Este ejercicio de representación se convirtió así en un acto de resistencia frente a la dinámica de la violencia.
Año de publicación: 2021

Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular para reconocer su condición plural y diversa,...

Este documento de trabajo sintetiza los resultados de una serie de tres encuentros sobre curaduría colaborativa organizados por el Grupo de Investigación en Antropología Visual (GIAV) de la Pontificia Universidad...

En diálogo con la transformación digital, y el subsecuente desarrollo de la etnografía digital como técnica y enfoque que ha permitido la producción de investigaciones basadas en la presencialidad y...

María Eugenia Ulfe, Mauricio Godoy y Sara Lucía Guerrero analizan una serie de manifestaciones artísticas, plásticas, narrativas, audiovisuales, teatrales y coreográficas que acompañaron el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú entre...

Mauricio Godoy analiza analiza el documental del director sueco Jan Lindqvist (1971) realiza en la comunidad de Churo (Cusco, Perú) donde los campesinos de la localidad denuncian en primera persona...

Andrea Mejía y Abraham Arteta publica este título dentro del libro Nuevas Miradas sobre la Reforma Agraria editado por CISEPA-PUCP y el Taller de Etnología-PUCP. El estudio analiza la infraestructura...