Abstract / Resumen:
Una de las recomendaciones de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, es que la acción sobre éstos será más eficaz si se dispone de sistemas de datos y mecanismos que promuevan su interpretación y uso en la elaboración de políticas, sistemas y programas más eficaces. Los análisis de situación de salud (ASIS) son documentos técnicos que deberían contribuir a ese fin. Este artículo presenta de manera resumida los resultados del análisis cualitativo del “Estudio de Evaluación del uso del ASIS Regional” a cargo de la Dirección General de Epidemiología. Los datos fueron obtenidos a partir de la aplicación de técnicas de la metodología cualitativa consistente en el desarrollo de entrevistas grupales e individuales a funcionarios de las DISA/DIRESAy de los gobiernos regionales del Callao, La Libertad, Huánuco, Loreto, y Lima Este. Entre los hallazgos está la necesidad de observar no sólo el producto final del ASIS, sino también los procesos que forman parte de su elaboración cuyas características llegan a tener un impacto en su uso posterior. Además, se hace hincapié en la necesidad de articulación con los gobiernos regionales y locales en la medida que las decisiones en salud no nacen necesariamente a partir de lo que muestran las estadísticas, sino que intervienen otros factores como agendas políticas, coyuntura, intuición, y la presión mediática y popular. Asimismo, se hace necesario desarrollar estrategias que impulsen la toma de decisiones basadas en información que proveen documentos como los ASIS, con el fin de mitigar las inequidades sanitarias.
Palabras clave: Análisis de Situación de Salud; Determinantes Sociales de la Salud; ASIS Regional.
Autor(es):PALMA-PINEDO, Helen
Año: 2014
Título de la revista: Revista Peruana de Epidemiología
Ciudad: Lima
Volumen: 18
Número: 1
Página inicial - Página final: 1-6
ISSN: 1609-7211
Url: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677008.pdf