El Taller de Antropología de la Escuela retoma sus sesiones en este semestre 2017 – II. Así, su primera fecha es el jueves 14 de septiembre en el horario de siempre, de 3:00 a 5:00 pm. En esta oportunidad se contará con la participación del antropólogo Juan Pablo Sarmiento, quien expondrá sobre “Educación, bienestar, e identidad en la Amazonía Peruana: una mirada desde una Comunidad Nativa Asháninka”.
Luego, el jueves 28 de septiembre, Felipe Portocarrero presentará su estudio “¿Qué significa ser un buen profesor?: Navegando a través de la producción discursiva relativa a la idea del buen profesor”. A partir de esa fecha, el Taller cambiará de horario e iniciará a partir de las 4:00 pm hasta las 6:00.
Las dos últimas sesiones contarán con la presencia de dos miembros del Grupo de Investigación “Edades de la Vida y Educación”. Así, el jueves 26 de octubre, Melissa Villegas expondrá sobre los hallazgos de su investigación “La relación educación superior- trabajo en las trayectorias de jóvenes rurales en Apurímac”. Por último, Jorge Manuel Quispe presentará sobre “La influencia de la EIB en la Etnicidad shipibo de las niñas y niños de la escuela de la comunidad Bena Jema 2” el jueves 30 de noviembre.
Todas las sesiones se realizarán en el salón J – 308 (Facultad de Ciencias Sociales).
El Taller de Antropología de la escuela busca generar un espacio (tanto físico como virtual) de promoción y discusión de investigaciones sociales que aborden diversas temáticas educativas; por ello, los interesados en estos temas están invitados no sólo a participar de las sesiones presenciales sino también a ser parte del grupo en facebook del Taller de Antropología de la Escuela. El único requisito es llenar esta ficha de inscripción: https://goo.gl/UY6BX8