Noticias y eventos
9 miembros del Grupo EVE participarán en el V Seminario Nacional de Investigación Educativa (SIEP)

Los Seminarios Nacionales de la SIEP se desarrollan cada dos años y constituyen espacios académicos para la difusión de investigaciones, que desde diferentes disciplinas y perspectivas metodológicas, tienen como foco de atención a los fenómenos educativos. Este año, el seminario se realizará en Ayacucho durante el 10, 11 y 12 de noviembre. En este importante evento participarán 9 de los miembros de nuestro grupo de investigación exponiendo los resultados de sus investigaciones y dictando talleres.

Sin-título-8

A continuación las ponencias y talleres que brindarán los miembros del Grupo EVE:

Ponencias:

  • María Florencia Guzmán Moya. «La micropolítica organizacional y académica de una red de colegios preuniversitarios y el desarrollo de este proyecto escolar en la sede de Villa el Salvador»
  • Patricia Ames Ramello. «El uso de tecnologías educativas en escuelas públicas y privadas: ¿Diferencias de enfoque o de uso?»
  • Patricia Ames. «La violencia hacia los niños y niñas dentro y fuera de la escuela: implicancias para la formación ciudadana democráticas»
  • Virginia Zavala. «La educación intercultural bilingüe frente a políticas lingüísticas “desde abajo”: una reflexión sobre losjóvenes, el quechua y las nuevas tecnologías»
  • Roberto Cárdenas. «¿Una mayoría silenciosa? La cotidianidad del habla quechua entre estudiantes de un colegio secundario de Andahuaylas»
  • Francesca Uccelli. «Los maestros y susretos de formar ciudadanos en una sociedad postconflicto»
  • Paulo Sergio Temoche. «¿Cómo me piensan y cómo me pienso? Percepciones sobre y de jóvenes de educación secundaria de una escuela de Barrios Altos y sus expectativas a futuro»
  • Paola Huaco. «Sexualidad y escolaridad en la Amazonía: El caso de las jóvenes mujeres awajún de un colegio secundario»
  • José Carlos Ortega. «Aproximación a los discursos sobre migración, educación e indigenidad entre los jóvenes escolares awajún, padres de familia y docentes mestizos»
  • Roxana Gastelú. «Trayectorias educativas de jóvenes Asháninka: aproximándonos a los escenarios de continuidad e interrupción escolar»

Talleres:

  • Francesca Uccelli. Aproximación etnográfica en la investigación educativa.
  • Patricia Ames. ¿Cómo publicar en revistas científicas? Divulgando la investigación en
    educación.
  • Virginia Zavala. Herramientas de análisis del discurso.

Para más información ingresar a: http://www.siep.org.pe/?page_id=1377