Virginia Zavala, lingüista y miembro del grupo EVE, será expositora en uno de los conversatorios interdisciplinarios de Humanidades el próximo miércoles 23 de noviembre donde presentará “Abriendo espacios ideológicos desde abajo: uso del quechua, jóvenes y nuevos medios”.
Esta presentación aborda la construcción de comunidades virtuales a través del uso del quechua en los nuevos medios por parte de jóvenes urbanos. De manera específica, se analizará cómo la expansión de la interacción en línea y la asidua participación de los usuarios tienen consecuencias en el uso de la lengua originaria y en las ideologías que se asocian a ella. A través del seguimiento de varios jóvenes activistas, se mostrará que la estructura de participación que ofrece la Web 2.0 permite un tipo de intercambio diferente del que se desarrolla en la interacción cara a cara. Mientras que la interacción cara a cara en quechua —y en contextos urbanos— usualmente amenaza la imagen de afiliación de los participantes involucrados, la interacción virtual promueve la construcción de una amplia comunidad que apoya el uso de la lengua y empodera a aquellos que inician el diálogo. El fenómeno abordado se enmarca en el campo de estudio de la juventud indígena y el multilingüismo, que recientemente ha discutido el rol de los jóvenes como hacedores de política lingüística que despliegan agencia e innovación sociolingüística para construirse a sí mismos desde nuevas identidades indígenas. En ese sentido, estas iniciativas constituyen políticas lingüísticas “desde abajo” que están abriendo nuevos espacios ideológicos a favor de la lengua originaria.
Día: 23 de noviembre
Hora: 1-2 p. m.
Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Libre entrada con previa inscripción: confirmen su participación por correo electrónico a Andrés Napurí (a.napuri@pucp.edu.pe)