

El proyecto de investigación, financiado por SENCICO-CONCYTEC-PUCP, desarrolla un sistema constructivo innovador que utiliza recursos naturales y sostenibles como la madera, la tierra y las fibras para dar respuesta al déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas presente en...

Diseño y validación de tecnología constructiva de vivienda temporal para zonas alto andinas del sur del Perú, con material aislante local, la totora del Lago Titicaca.

Este año 2017 iniciamos el proyecto " ESTUDIO DEL HÁBITAT ALTO ANDINO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA VIVIENDA RURAL, CONFORT TÉRMICO Y SEGURIDAD CONSTRUCTIVA" uno de los ganadores del "Concurso Anual de Proyectos de investigación...

Este año 2017 iniciamos el proyecto " MEJORA DEL DESEMPEÑO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LA QUINCHA" uno de los ganadores del "Concurso Anual de Proyectos de investigación (CAP) 2017" En la actualidad, a pesar de que su uso es cada...

Nuestro objetivo es contribuir a la re-valorización del patrimonio vernáculo de la zona a través de propuestas con mejoras para el confort y de la seguridad de las técnicas constructivas tradicionales aplicando los conocimientos desarrollados por la universidad a las edificaciones...

El viernes 07 de abril 2017 se ha publicado la actualización la norma peruana E.080, su nuevo nombre es: Diseño y construcción con tierra reforzada. Esta norma es parte del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Las actualizaciones más resultantes...

El proyecto es un encargo del Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento. Está a cargo del docente Ing. Julio Vargas Neumann El equipo de trabajo está conformado por Mag. Ing. Carlos Sosa, Bach. Ing. José Montoya y Mauricio Ortiz (Tesis...

Los poblados de Lampa están en emergencia tras el sismo del pasado viernes 1 de diciembre en el que comunidades enteras han perdido su hogar y sus pertenencias por el colapso de sus viviendas. Además la situación es...

El reconocimiento como Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra promueve el uso de la tierra y los recursos locales para el hábitat y el Patrimonio local, articulando la educación superior, la investigación y la difusión de información.

El Seminario Taller: Arquitectura en Tierra es un curso electivo del área académica de construcción que involucra las áreas de diseño, construcción e historia. Se dicta desde el ciclo 2010-2. Es un seminario multidisciplinario en el que participan especialistas...

En marzo se llevo a cabo una capacitación dirigida al equipo de arqueología del proyecto Qhapaqñan. La presentación estuvo a cargo de Giancarlo Marconi, José Luis Pino y la Arq. Sofia Rodriguez Larrain. Se realizaron charlas teoricas donde se dio los criterios de...