Innovación sostenible para productos textiles

Los conocimientos ancestrales de nuestras comunidades se unen con la tecnología como parte de un proyecto que permite desarrollar prendas bajo un diseño sostenible de teñido. Este es el resultado del trabajo conjunto entre la PUCP y la empresa WTS. Suyeon Kim, investigadora PUCP, nos da más detalles.

31/08/2023

¿Cómo surgió este proyecto y cuál es su importancia?

La empresa World Textile Sourcing (WTS) tiene amplio conocimiento y experiencia en el rubro textil con lo cual se vio un espacio de mejora puesto que está reportado que esta industria produce gran cantidad de aguas industriales contaminadas debido a los procesos de teñido y tratamiento de textiles. Por ello, se decidió trabajar en un proyecto enfocado en optimizar el proceso de tinción (para reducir el consumo de agua y, con ello, el impacto ambiental generado). Asimismo, se vio un gran potencial en utilizar insumos botánicos oriundos del Perú y, de esta forma, emplear productos naturales que ayuden también a reducir el impacto ambiental e involucrar a las comunidades en este proceso.

¿Por qué interesarse en el conocimiento ancestral de los textiles peruanos?

En el Perú, podemos encontrar una gran variedad de plantas a lo largo de las regiones de costa, sierra y selva; sin embargo, en muchos casos, no se han reportado todas las propiedades, características y aplicaciones que estas pueden tener (incluso la misma planta se puede conocer con diferentes nombres en distintas comunidades). Las comunidades tienen un conocimiento con gran potencial para el uso de muchas de estas plantas aplicadas a la tinción de telas, pero la realizan de manera artesanal y los resultados no se encuentran estandarizados (hay variedad en cuanto a la coloración del teñido). Además, es importante que este conocimiento no se pierda a lo largo del tiempo.

Se vio un gran potencial en utilizar insumos botánicos oriundos del Perú y, de esta forma, emplear productos naturales que ayuden también a reducir el impacto ambiental e involucrar a las comunidades en este proceso".

Dra. Suyeon Kim

Docente e Investigadora PUCP

En ese sentido, ¿sobre la base de qué conocimientos específicos han desarrollado el proyecto?

A partir del conocimiento que tenían las comunidades Racchi (Urubamba, Cusco) e Infierno (Tambopata, Madre de Dios). De ellas se obtuvo la información de qué plantas – sobre todo de qué parte de esta (raíz, tallo, hojas o flores) – se puede obtener un colorante con potencial para teñir una tela. Además, también era importante el conocimiento que tenían acerca de las condiciones del teñido y el uso de mordientes que ayudan a fijar el colorante sobre la tela.

¿Qué elementos tecnológicos y de innovación impulsa esta iniciativa?

El proyecto consiste en optimizar un proceso de teñido para que sea ecosostenible y que utilice tintes extraídos de insumos botánicos peruanos. Para el desarrollo del proyecto, se han utilizado equipos especializados para el proceso de extracción del colorante y la tinción de telas (con los que cuenta la empresa WTS), lo que permite reducir el uso de agua durante el proceso y reduce su impacto ambiental, así como también equipos para la evaluación de las telas teñidas en cuanto a la uniformidad del color obtenido y su resistencia. Por otro lado, también se han utilizado equipos tecnológicos en la PUCP que sirvieron para optimizar el proceso de extracción del colorante y evaluar la fijación del colorante sobre la tela.

¿Qué etapas incluye el proyecto?

Primero, se realizó una revisión bibliográfica para identificar los posibles insumos botánicos a usar. Para ello se tuvieron en cuenta las condiciones del proceso de tinción, los mordientes y las posibles tonalidades de color a obtenerse. A partir de esta recolección de información, y en conjunto con la interacción con las comunidades, se eligieron los insumos botánicos con los cuales se iniciaron las pruebas de laboratorio. La empresa WTS se encargó de las pruebas del proceso de tinción (variaron condiciones de temperatura, uso de mordientes, etc.) y luego de pruebas de solidez de color de las distintas telas teñidas. Por nuestra parte, la PUCP se encargó de las pruebas en cuanto a optimizar las condiciones de extracción del colorante y analizar la familia de compuestos que tiene cada insumo botánico (responsable de la tinción de los tejidos).

¿Por qué es importante trabajar desde la PUCP este tipo de proyectos con el sector privado?

Ayuda a afianzar una alianza con el sector privado y a mejorar el trabajo multidisciplinario entre distintas especialidades. Además, ayuda para dar una mejor visión para que, desde la PUCP, se puedan trabajar nuevas oportunidades de innovación con proyectos de investigación que puedan ser aplicados a diferentes sectores.

Sobre World Textile Sourcing (WTS)

Esta es una empresa textil de Estados Unidos que se dedicada a impulsar productos de alta calidad, así como el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente. Tienen el compromiso de fomentar, de manera sostenible, el valor para las partes involucradas en los procesos y crear un impacto social positivo a través de la transparencia, la sostenibilidad y la innovación. Además, señalan que se utilizan los conocimientos ancestrales de las comunidades peruanas e insumos de nuestro país, como alpaca, algodón pima, entre otros.