Contemporáneas: las mujeres en las artes visuales

Contemporáneas es un proyecto ganador del CAP de Creación 2022, liderado por Luisa Lindo Diez Canseco, docente del Departamento de Arte y Diseño. Este proyecto curatorial, concebido como una plataforma virtual, busca visibilizar, difundir y promover la investigación e intercambios entre las trabajadoras de las artes visuales en el Perú́.

30/11/2022

¿Podría contarnos cómo surge Contemporáneas?

Como muchas ideas, surge de una necesidad o una falta. Si bien se han dado varios esfuerzos desde diferentes frentes para la visibilización de la participación de mujeres en las artes visuales en el Perú, a la fecha, no existe en el país ninguna plataforma que reúna a las trabajadoras de las artes visuales contemporáneas (artistas, curadoras, historiadoras de arte, críticas de arte, museógrafas, museólogas, productoras de artes visuales, restauradoras, mediadoras de públicos y gestoras de artes visuales), así́ como tampoco existe una base de datos de servicios asociados a las artes visuales. Así, Contemporáneas surge de la necesidad de articular todos los esfuerzos que se han llevado a cabo para visibilizar y difundir la participación de mujeres en las artes visuales en el Perú.

En ese sentido, ¿consideró necesario que esta iniciativa visibilice la labor de las mujeres en las artes visuales?

En muchas ocasiones, la historia hecha por hombres se ha encargado de minimizar y hasta borrar la participación de mujeres. Esto no solo pasa en el Perú, sino a nivel global. Por ello, mi interés en el rescate de figuras que fueron forjadoras de las artes visuales contemporáneas en el Perú y que no recibieron el reconocimiento a sus labores. Contemporáneas busca abrir nuevas lecturas y relecturas en torno a la participación de mujeres en las artes visuales contemporáneas peruanas a través del rescate de un archivo histórico que permitirá que las trabajadoras de las artes visuales en el Perú puedan reconocerse y conocerse gracias a sus trabajos, investigaciones, intereses, conocimientos y proyectos.

En líneas generales, ¿cuál es la importancia del desarrollo de este proyecto?

Contemporáneas se concibe como una herramienta que será de utilidad tanto para la vinculación, inclusión, articulación y promoción de las trabajadoras de las artes visuales contemporáneas en el Perú (fomentando la asociación y promoción de agentes del sector) como para el desarrollo de proyectos artísticos a través de la base de datos.

Contemporáneas se concibe como una herramienta que será de utilidad tanto para la vinculación, inclusión, articulación y promoción de las trabajadoras de las artes visuales contemporáneas en el Perú (fomentando la asociación y promoción de agentes del sector) como para el desarrollo de proyectos artísticos a través de la base de datos".

Mag. Luisa Lindo Diez Canseco

Departamento Académico de Arte y Diseño

¿En qué consiste la plataforma web que se implementará como parte de Contemporáneas?

El proyecto curatorial está concebido como una plataforma virtual que albergará cuatro secciones: investigación central, a modo de texto curatorial; base de datos de las trabajadoras de las artes visuales en el Perú́, que incluirá biografía, semblanza, contactos y trabajos representativos; línea de tiempo; y repositorio/archivo (artículos, notas, reseñas, entrevistas, perfiles y enlaces a fuentes vinculadas a la presencia de mujeres en las artes visuales contemporáneas en el Perú).

¿Qué líneas de investigación integra este proyecto?

El proyecto implica varias líneas de investigación. Por un lado, la investigación de archivo vinculado a las artes visuales en el Perú en hemerotecas y bibliotecas institucionales, entrevistas a diversas personalidades vinculadas a las artes visuales contemporáneas, rescate de archivos particulares, así como un trabajo de campo en algunas provincias del Perú para la recolección de información de las trabajadoras de las artes visuales tanto para el archivo como para la confección de la base de datos de nuestras contemporáneas. Me interesa muchísimo promover la investigación para que otras trabajadoras se animen a escribir y colaborar; de esta manera, podremos entre todas lograr un archivo vital y actualizado.

¿En qué etapa se encuentra el proyecto y cuál es su proyección?

En este momento, junto con mis asistentas Geraldine Santillana y Sofía Sotomayor, estamos trabajando en la investigación de archivo histórico y en paralelo trabajo en la confección de una base de datos de trabajadoras de las artes visuales en el Perú, con el objetivo de contactarlas para invitarlas a formar parte del proyecto. Considerando la importancia de descentralizar y llegar a más trabajadoras de las artes visuales en el Perú, Contemporáneas ya ha sido presentada en la ciudad de Cusco; el próximo martes 6 de diciembre, se presentará en la Escuela de Arte Carlos Baca Flor en la ciudad de Arequipa y el viernes 16 de diciembre, en la Escuela de Bellas Artes Macedonio Fernández en la ciudad de Trujillo.