PACHAMAMA kAWSAN: APROXIMACIONES A LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac
Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú), desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa). En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de Apurímac.
Temas
Antropología–Aspectos ambientales–Perú–Apurímac, Región
Hombre–Influencia sobre la naturaleza–Perú–Apurímac, Región
Autor(es):
Luis Mujica Bermudez
Institución:
Pontificia Universidad Catolica del Peru, Doctorado en Antropologia
Año: 2017
Ciudad: Lima
Url: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8303