Proyectos
CAP 2019: Desarrollo de un sensor nanoaptamérico rápido y dual para la detección del marcador tumoral CEA: un paso más hacia el diagnóstico temprano del cáncer

El antígeno carcinoembriogénico (CEA) es un potente marcador tumoral de distintos tipos de cáncer como el colorrectal y el pancreático, que además está involucrado en procesos metastásicos. Así, se cree que su temprana detección e inclusión en pruebas rutinarias, puede ser un pilar básico para disminuir la tasa de mortalidad de estos tipos cáncer hasta en un 30%. En este proyecto se pretende implementar nuestros conocimientos adquiridos en la preparación de nanoaptasensores, en el desarrollo de un sistema basado en nanopartículas de oro y aptámeros-horquilla (apt-HO) para la detección del marcador tumoral CEA de manera rápida y sencilla. El uso de nanotriángulos funcionalizados con un apt-HO biotinilado (AuNT@apt-HO-biot) permite el desarrollo de un sistema dual, ya que en presencia de CEA, el cambio conformacional experimentado por el aptámero puede ser monitoreado mediante dos técnicas analíticas accesibles y portátiles como son la espectroscopía UV-Vis-NIR y la espectroscopía Raman amplificada en superficie (SERS), proporcionando mayores señales que los aptámeros convencionales. Para mejorar aún más los límites de detección de este sistema, se va a introducir un elemento extra de amplificación, nanoesferas de oro modificadas con estreptavidina (AuNS@tiop-strept). Así, únicamente en presencia de CEA y tras el cambio conformacional experimentado por el aptámero, la biotina terminal del mismo queda expuesta y es reconocida por la AuNS@tiop-strept, que debido a su pequeño tamaño pueden unirse con un bajo impedimento estérico cual piezas de un rompecabezas. Este acoplamiento permite amplificar de manera sencilla y directa las señales del sensor, no sólo mediante la aparición de una nueva banda plasmónica perteneciente a las AuNS, sino permitiendo que la interacción biot-strept también sea monitoreada, ya que dicha unión se produce únicamente en presencia de CEA y, por tanto, su magnitud está directamente relacionada con la concentración de este último.

Estado DGI: En proceso
Instituciones Investigadoras:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituciones Financiadoras:
DGI-PUCP