RESUMEN
Introducción: las adicciones comportamentales, y en particular la adicción a los videojuegos, están mostran-do un incremento notable en los últimos años, por lo que ya es considerada como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno se ha estudiado en relación con diversas variables, aunque resalta la im-portancia del contexto familiar, por lo cual se recomienda profundizar en aspectos específicos sobre la relación entre padres e hijos puede y el rol que ello puede tener en el desarrollo de dichas adicciones. Objetivo: analizar la relación entre el riesgo a desarrollar el Trastorno de Juego por Internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la función parental (materna y paterna). Método: participaron 94 estudian-tes universitarios de facultades del área de Ciencias, de Lima, Perú. Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet – IGD-20 (Pontes et al., 2014) y la prueba de Función Parental Adolescente – AFP (Vazsonyi et al., 2003). Resultados: se encontraron asociaciones signifi-cativas entre ambos constructos en relación con la función materna, más no con la función paterna. Aquí aparece una correlación positiva entre el IGD y la percepción de soporte de la madre (r=.24, p<.05) y negativa con la comunicación (r=-.31, p <.01) y el monitoreo (r=-.20, p<.05)). Discusión y conclusiones: las asociaciones halladas sugieren la importancia del rol de la madre en el desarrollo de las conductas adictivas asociadas a los videojuegos, tam-bién se hipotetiza explicaciones por las cuales la función paterna no parece relacionarse con el riesgo IGD.
RISCO, S. G. y CASSARETTO, M. D. L. M.
Año: 2021
Título de la revista: Revista Internacional de Investigación en Adicciones (RIIAD)
Volumen: 2
Página inicial - Página final: 33-40
Url: http://www.riiad.org/index.php/riiad/article/view/riiad-2021-2-04/344