Premios y reconocimientos
Proyecto de investigación 2016: Salud y Bienestar en la Universidad

Salud y Bienestar en el contexto universitario: variables psicológicas, académicas y laborales asociadas fue uno de los proyectos ganadores del concurso realizado por la DGI. Es así que obtuvimos el financiamiento para llevarlo a cabo este año 2016.

Sumilla: El presente estudio pretende aproximarse a aquellas variables que inciden en la salud percibida y el sentido de bienestar en miembros de la comunidad universitaria. Para ello, se analizará el rol de variables como el estrés, la autoeficacia y el engagement (compromiso o vinculación psicológica con el trabajo) en docentes y administrativos y la adaptación a la vida universitaria en estudiantes.

Participantes

  • Grupo de trabajadores: 226 docentes de diferentes departamentos, 96.2% de los cuales era nombrado y 286 administrativos entre ejecutivos, asistentes y técnicos de diferentes unidades, 69% de los cuales era nombrado. Las edades fluctuaron entre los 23 y 78 años, 51.2% fueron mujeres y 48.8% varones. Todos tenían un mínimo de 2 años trabajando a tiempo completo en la universidad.
  • Grupo de estudiantes: 1078 procedentes de diferentes facultades (ingenierías, humanidades, derecho y estudios generales entre otros). Con edades entre los 16 y 30 años. El 56.6% fueron varones y 43.4% mujeres.

A todos ellos se les aplicó el SF-36 para medir indicadores de salud y las escalas de Florecimiento y Afectividad para medir el bienestar. Por otro lado, al grupo de estudiantes se les aplicará además el inventario SISCO, que evalúa el estrés académico, la Escala de Autoeficacia general y el QVA-r que mide la adaptación a la vida universitaria. A los docentes y administrativos se les aplicará el AWS que evalúa el estrés laboral, la Escala de Autoeficacia profesional y el UWES 17 que evalúa engagement o vinculación psicológica
con el trabajo.

A partir de los resultados se espera definir las variables psicológicas, académicas o laborales que predicen la salud y el bienestar en los tres grupos. Se definirán, asimismo perfiles relacionados a los mayores o menores niveles de salud y bienestar en la población estudiada.