Objetivo. El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de las escalas de florecimiento y afecto positivo y negativo, propuestas por Diener et al. (2010), para la evaluación del bienestar. Método. Se realizaron dos estudios. El primero empleó 656 estudiantes universitarios para analizar la confiabilidad y la estructura factorial de las escalas. En el segundo, con 201 estudiantes universitarios, se calculó la validez convergente y divergente de las escalas con otras medidas de bienestar y se efectuó un análisis factorial confirmatorio. Resultados. Ambos estudios mostraron adecuadas propiedades psicométricas en las escalas. Los coeficientes de confiabilidad fueron de 0.89 para la escala de florecimiento y 0.91 y 0.87 para las escalas de afecto positivo y negativo, respectivamente. La varianza explicada en el análisis factorial exploratorio para cada una de las escalas mencionadas fue, en su orden, de 52.82%, 69.49% y 61.56%. Las correlaciones de las escalas de florecimiento y afecto positivo fueron positivas y significativas con la Escala de Optimismo (LOT-R), la Escala de Afecto Positivo PANAS, la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la Escala de Bienestar (Bieps-A), y negativas y significativas con la Escala de Afecto Negativo. Conclusión. El análisis factorial confirmatorio mostró índices de ajuste adecuados tanto para la escala de florecimiento como para la de afectividad. Estos resultados permiten confirmar la validez y utilidad de las escalas para la evaluación del bienestar en población hispana
Autor(es):Mónica Cassaretto
Patricia Martínez
Año: 2017
Título de la revista: Validación de las escalas de bienestar, de florecimiento y afectividad
Ciudad: Cali
Volumen: Pensamiento Psicológico
Número: 15
Página inicial - Página final: 19-31
ISSN: 1657-8961
Url: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1255