Responsable de proyecto: Tesania Velázquez
Miembras del GIPC participando: Miryam Rivera Holguín, Maribel Goncalves, Andrea Wakeham, Rafaella de la Puente, Camila Sánchez, Luisa Pariachi
Con quienes trabajamos:
- Personal sanitario de los Establecimientos de Salud, funcionarios del Centro de Emergencia Mujer y funcionarios de instituciones del Estado del distrito de San Martín de Porres
Sumilla:
En los últimos años, se ha registrado los mayores niveles de desplazamiento en Latino América, más de 7 millones de personas de Venezuela salieron de su país hacia diferentes partes el mundo. Para fines de 2023, se estima que habrá aproximadamente 1,6 millones de ciudadanos de Venezuela en Perú. Alrededor del 76 % se concentran en la región de Lima, siendo específicamente San Martín de Porres (con un 40.8%) uno de los distritos con mayor población de Venezuela (edades oscilan entre los 31 a 35 años). Esta situación ha puesto en evidencia que los/as refugiados/as y migrantes venezolanos/as enfrentan diversos obstáculos para una integración sostenible en Perú. Dos de los desafíos claves son, en primer lugar, la estigmatización y xenofobia y, en segundo lugar, la violencia de genero expresada muchas veces en la trata de personas (OIM, 2022). Ello obstaculiza que las personas migrantes ejerzan sus derechos y accedan a servicios esenciales como salud y educación.
En ese sentido, como parte del proyecto “Acceso a servicios públicos y prevención de la violencia de género sin discriminación para personas migrantes y refugiadas venezolanas” impulsado por la Organización Acción Contra el Hambre, el GIPC está implementando 3 cursos de capacitación dirigido a personal de diferentes instituciones del Estado de la jurisdicción del distrito de San Martin de Porres. La finalidad de estos cursos de capacitación es mejorar el acceso a la atención sanitaria de calidad y la atención y prevención de casos de violencia de género, a través de fortalecimiento de las capacidades de instituciones del territorio y organizaciones de la sociedad civil para garantizar derechos fundamentales en la población refugiada y migrante venezolana del distrito de San Martin de Porres.
Resultados esperados:
El resultado esperado es que los y las trabajadores de las diferentes instituciones aprendan nociones teóricas y prácticas en materia de movilidad humana y regulación migratoria para mejorar el acceso y atención a los servicios de salud y protección de las personas migrantes y refugiadas. Asimismo, que logren reflexionar sobre el tipo de atención que brindan; y reconozcan el enfoque de género, interseccional y de derechos humanos como herramientas centrales para una atención respetuosa, sin discriminación, sin daño y segura.
Líneas GIPC:
Cultura / salud mental / salud mental comunitaria/ Estado/ políticas públicas / sociedad
Productos:
Plan de trabajo e informe final sobre los objetivos logrados en el curso.
Instituciones investigadoras: GIPC
Instituciones financieras: Acción Contra el Hambre
Fecha de inicio: 03/08/2023Fecha final: 03/11/2023
Estado DGI: En proceso