Tesis

Licenciatura

El voto emocional. Un análisis del rol de las emociones en el comportamiento político del elector peruano.
La presente investigación busca analizar el comportamiento del elector peruano a partir de la identificación de los elementos emocionales que influyen en la toma de decisiones políticas. A pesar de su creciente importancia en la literatura sobre comportamiento electoral, la ciencia política en el Perú todavía no ha tomado en cuenta dentro de sus explicaciones las nuevas aproximaciones que parten del sujeto, enfatizan las limitaciones del actor racional e incluyen los sesgos psicológicos dentro de los modelos que explican el comportamiento político; la presente investigación busca llenar dicho vacío en la literatura. Se propone que, en un contexto de baja institucionalización del sistema de partidos, débiles identificaciones partidarias y pobre capacidad de los ciudadanos para ejercer su capacidad racional, los electores toman a las emociones generadas por los candidatos como información que guía la toma de decisión política acerca de por quién votar; más aún, las emociones influyen en las evaluaciones políticas de los electores, potenciando/atenuando el efecto de las mismas en el voto. A partir del análisis estadístico de información recogida en dos encuestas del Instituto de Opinión Publica (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se analizan las Elecciones Presidenciales de Segunda Vuelta del 2011 y las Elecciones para la Alcaldía de Lima Metropolitana del 2014.
El efecto de la proporción de la población indígena en el sistema político.
Mucho se ha escrito sobre la participación política de las poblaciones indígenas. En su mayoría, la participación política indígena es analizada a partir de los mecanismos de participación existentes para mejorar la representación indígena en los distintos niveles de gobierno y las nuevas propuestas para mejorar la misma. No obstante, poco se ha escrito sobre el comportamiento electoral de las poblaciones indígenas y si existen particularidades en comparación con el resto de la población. Por esto, propongo analizar a la población indígena como un bolsón electoral en particular, con una racionalidad específica, y ver si existen diferencias o no con el resto de la población. Analizaré a la población indígena no como un actor pasivo, sino según su influencia, o no, dentro del sistema político. Para esta labor, repasaré la discusión sobre la participación política indígena y los debates sobre la posibilidad de un perfil del electorado indígena en el Perú, Luego, analizaré el efecto que tiene la proporción de población indígena en los sistemas políticos distritales del Perú para las elecciones municipales del 2010; concretamente, su efecto en los indicadores de volatilidad y fragmentación, según la bibliografía respecto al tema en Latinoamérica. Para esto, recurriré a la aplicación de modelos de regresión lineal que no solo prueban la existencia de un efecto, sino que miden su intensidad y dirección.
La supervivencia de un partido tradicional en el ámbito subnacional: La competitividad electoral del APRA en La Libertad.
¿Cómo se comporta el partido político más importante de la historia del Perú en el escenario que dominó sin competencia durante décadas? Con la aparición y crecimiento de Alianza para el Progreso en la ciudad de Trujillo y el departamento de La Libertad, el APRA ha experimentado significativos y constantes retrocesos electorales durante las últimas 3 elecciones regionales y municipales. Sin embargo, no ha perdido por completo su capacidad competitiva. La renovación casi obligada y la aparición de figuras alejadas del perfil del dirigente y candidato tradicional aprista en medio de las confrontaciones internas han permitido, paradójicamente, la supervivencia electoral del aprismo en la tierra que lo vio nacer.