La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a promover el desarrollo de los estudios de Ciencia Política sobre América Latina y el Caribe. El VIII Congreso ALACIP se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima entre el 22 y 24 de julio.
Los miembros del Grupo de Investigación de Partidos Políticos participarán del Congreso en distintas mesas y conferencias, las cuales se detallan a continuación:
CONFERENCIAS CENTRALES
JUEVES 23 DE JULIO
Perú y los andes en la política comparada
Fecha: jueves 23 de julio
Hora: 12:15 – 14:00
Lugar: Coliseo Polideportivo de la PUCP
Moderador: Eduardo Dargent – Pontificia Universidad Católica del Perú
- Julio Cotler – Instituto de Estudios Peruanos
- Flavia Freidenberg – Universidad Nacional Autónoma de México
- Mónica Pachón – Universidad de Los Andes
- Kurt Weyland – University of Texas at Austin
PRESENTACIONES Y CONVERSATORIOS
MIÉRCOLES 22 DE JULIO
EE3 – Presentación de revista
Miércoles, 18:15 – 20:00, Salón J 101, Auditorio Gustávo Gutierrez de la Facultad de Ciencias Sociales
Presentación de la 10° Politai: Revista de Ciencia Política – Política Subnacional en América Latina.
A cargo de la Asociación Civil Politai
- Kurt Weyland – Stanford Univesity
- Maria Victoria Murillo – Harvard University
- Tomáš Došek – Pontificia Universidad Católica de Chile
- Arturo Maldonado – Vanderbilt University
- María Gracia Becerra – Asociación Civil Politai
VIERNES 24 DE JULIO
EE10 – Mesa Redonda
Viernes 10:15 – 12:00, Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de CCSS, J101
Mesa Redonda sobre Investigación Subnacional
Participantes: Ed Gibson, Richard Snyder, Paula Muñoz, Jacqui Behrend, Tomáš Došek, Julieta Suárez-Cao y Lucas González.
- Ed Gibson – Northwestern University
- Richard Snyder – Brown University
- Tomáš Došek – Pontificia Universidad Católica de Chile
- Paula Muñoz – Universidad de Texas
- Jacqui Behrend – Oxford University
- Julieta Suárez-Cao – Northwestern University
- Lucas González – Notre Dame University
MESAS
MIÉRCOLES 22 DE JULIO
026// OCE – Panel
Miércoles, 10:15-12:00. Aula Z205
Aproximaciones al comportamiento electoral en América Latina I
Moderador: Marco Renán Torres
- Dinámicas de participación electoral de los partidos de gobierno peruano luego de su mandato entre 1980 y 2011: Luis Alberto Mas
- La gestión gubernamental y el apoyo ciudadano al desempeño ante condiciones de seguridad y económicas diversas: un análisis comparado en América Latina 2010-2014: Adriana Marcela Ramírez
- El proceso de reelección presidencial en Colombia: Un análisis comparado entre los discursos imperantes en las campañas reeleccionistas y cómo estos influyeron en el nivel de participación electoral en la reelección de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón: Cristhian Camilo Martínez y Jermy Andrea Castaño
- Estudio panel: análisis de las actitudes hacia la política en la elección municipal de Lima Metropolitana del 2014: Patricia Raquel Lostaunau Cama y Marylia Paola Cruz Sarmiento
- Factores explicativos y dimensiones de la Estabilidad Política: Mario Alejandro Torrico Terán
080// PCO – Panel
Miércoles, 16:15-18:00. Aula H302
Organización, institucionalización y éxito electoral en América Latina (Organizado por el Grupo de Investigación de Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina -GIPSAL).
Moderador: Bruno Bolognesi
- Institucionalização partidária: como fazer na América Latina?: Bruno Bolognesi
- Cambio e Institucionalización de la “Nueva Derecha” Chilena: Stéphanie Alenda
- 1970: una oportunidad para nuevos partidos en América del Sur: Silvana Krause, Thomas Kestler y Juan Bautista Lucca
- Las reformas político-electorales en América Latina (1978-2015): Flavia Freidenberg y Tomáš Došek
- La irrupción exitosa de un nuevo partido en Colombia, 2014: Rodrigo Losada y Nicolás Liendo
- Estructura partidaria y desempeño electoral: la maquinaria del Partido Revolucionario Institucional: Rita Balderas Zavala
Comentaristas: Oswaldo Amaral, Leiv Marsteintredet y Daniela Vairo
084// PCO – Panel
Miércoles, 16:15-18:00. Aula Z212
Perú subnacional II: estudios sobre Lima y el interior del país
Moderador: Julio Enrique Gutiérrez Vera
- Protoclases políticas en el Perú, una visión subnacional de la construcción de carreras políticas: Julio Enrique Gutiérrez Vera.
- Factores de éxito electoral: el caso de Chim Pum Callao del 2002-2014: Saúl Córdova
- Ser Militante En El Perú: Los Jóvenes Del Partido Solidaridad Nacional En Lima Metropolitana: Henry Ayala Abril
- Procesos electorales del 2013-2014 en el distrito de Punta Negra, provincia de Lima: Jedida Beatriz Carlos y Mónica Selene Quispe
- En busca del poder local: el surgimiento del liderazgo comunal en relación con la instalación de una empresa energética: Ginno Martínez Tuesta
JUEVES 23 DE JULIO
164// PCO – Panel
Jueves, 10:15-12:00. Aula Z212
El autoritarismo subnacional en países unitarios: posibilidad y límites para la acumulación de poder en el Perú
Moderador: Daniel Encinas
Ponentes: Daniel Encinas, Carla Cueva y Noelia Chávez
Comentaristas: Maritza Paredes y Richard Snyder
175// PCO – Panel
Jueves, 14:15-16:00 H302
Polarización, fragmentación y comportamiento electoral en América Latina (Organizado por el Grupo de Investigación de Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina – GIPSAL).
Moderadora: María Teresa Micely Kerbauy
- ¿Un centro vacío de candidatos? Explicando el éxito electoral de la izquierda en América Latina: Juan Andrés Moraes y Diego Luján
- Polarización y Diferenciación. La Izquierda-Derecha Subnacional Mexicana según el juicio de expertos: Diego Reynoso
- Polarización y fragmentación partidaria en las elecciones brasileras de 2014: María Teresa Micely Kerbauy
- Desnacionalización partidaria en Argentina: estructura de competencia y efectos sobre el sistema político: Carlos Varetto y Gabriel Díaz
- Converting the crisis into political capital: Voting for oppositions and outsiders in established and in new democracies: Daniel Bochsler y Miriam Hänni
- Perú: partido por la mitad (representación y elecciones subnacionales): Fernando Tuesta Soldevilla
Comentarista: Tomáš Došek
177// PRA – Panel
Jueves, 14:15-16:00. Aula H214
Los escenarios post conflicto en América Latina I
Moderador: Antonio Zúñiga Romero
- El conflicto armado interno en la educación básica regular: Lorena Montoya Lujan y Gabriela Sotelo Quispe
- Entre recuerdos y olvidos: memorias de los Infantes de la Marina de Guerra del Perú durante el Conflicto Armado Interno (1980-2000): Antonio Zúñiga Romero y Henry Ayala Abril
- Impactos sobre la educación de la violación de derechos fundamentales de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en el conflicto armado colombiano:
- Alejandra Lozano Figueroa y Camilo Serrato Acosta
- Dibujando el Conflicto Armado: Otra visión: Sebastián Daza Ledezma, Zharick Osorio Curiel y Óscar Tinjaca Tovar
206// PRA – Panel
Jueves, 16:15-18:00. Aula H114
La calidad de la representación en América Latina: entre responsiveness y la gobernanza
Moderador: Adriana Ramírez Baracaldo
- Calidad de representación y comportamiento electoral en la Región Andina ¿a quién apoyamos y por qué?: Adriana Ramírez Baracaldo
- Los concejos de la Costa Caribe colombiana. ¿La calidad importa?: Carlos Enrique Guzmán Mendoza
- La incidencia del proceso de construcción de la nación en la calidad de la democracia: un análisis de las coyunturas críticas de Bagua y Conga: Rocío del Pilar Verástegui
- Las alcaldías capitalinas centroamericanas y el perfil de sus alcaldes: María José Cascante y Mario Herrera
- Influencia del marco normativo en la calidad de la representación política: Milagros Campos y Natalí Casanova
Comentarista: Milagros Campos
VIERNES 24 DE JULIO
236// PCO – Panel
Viernes, 08:15-10:00. Aula H302
Política subnacional en América Latina (Organizado por el Grupo de Investigación de Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina – GIPSAL).
Moderador: Tomáš Došek
- Autoritarismos subnacionales en Colombia. Una reflexión sobres sus causas y mecanismos: Laura Wills-Otero y Carlos Andrés Hoyos
- Boom económico y cambios en élites regionales en el Perú (2000-2013): los casos de Arequipa, Cusco, Piura y San Martín: Paula Muñoz, Yamilé Guibert, Martín
- Monsalve y César Guadalupe
- Carreras y ambición política a nivel subnacional. Análisis de la carrera política de los intendentes en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), 1983-2013: Santiago Rotman y Carlos Varetto
- Elecciones departamentales y municipales en Uruguay de 2015: Tomáš Došek
Comentarista: Julieta Suárez-Cao
320// PCO– Panel
Viernes, 14:15-16:00. Aula Z204
Estudios sobre la estabilidad política en distritos de Lima
Moderador: Diego Uchuypoma Soria
- ¿Más obras y desarrollo?: la eterna reelección en el distrito de Chorrillos: Diego Uchuypoma Soria
- Adolfo Ocampo y la reelección intermitente en San Juan de Miraflores: Continuidades y estrategias políticas: Henry Ayala Abril
- Dinámicas de poder a nivel local: el caso del distrito de San Isidro (Lima, Perú) durante el periodo 2002-2014: Félix Puémape
- Estrategias segmentadas para mantenerse en el poder: el caso de estudio de Felipe Castillo, alcalde de Los Olivos, durante sus 5 gobiernos (1996-2014): Gian Carlos Caballero
Comentarista: Paula Muñoz
349// IPC – Panel
Viernes, 16:15-18:00. Aula Z200
Panel del Grupo de Estudios Legislativos (GEL) VI: El control parlamentario al gobierno
Moderador: Milagros Campos
- El control parlamentario sobre las políticas públicas: los casos de Perú y Chile: Enrique Patriau Hildebrandt
- El poder de enmienda del Congreso en la aprobación de la Ley de Presupuesto: Pablo Roca
- Poder de Decreto del Presidente de la República en el subcontinente Sudamericano: una mirada desde el marco normativo: Sandra Lindembert
- Los Límites de la División y Equilibrio de Poderes frente a la Corrupción Política en el Perú: La necesidad de ¿rediseñar? un sistema de controles teniendo como eje al control parlamentario: Yon Javier Pérez
- Las facultades legislativas de los presidentes: los casos de Chile, Argentina, Colombia y Perú:Milagros Campos
Comentarista: Adriana Ramírez y Gisela Sin
363// PCO – Panel
Viernes, 16:15-18:00. Aula Z314
Trashumancia electoral y voto golondrino en el Perú
- Trashumancia Electoral: El fenómeno de golondrinaje en el Perú: Marylia Paola Cruz
- Trashumancia electoral: el caso Chavín: Mirella Vásquez Oruna
- El “voto golondrino”, cuando las elecciones en democracia no representan la voluntad de la mayoría. Estudio de caso, distrito de Huangascar: Thomas Ttito Cochachi
Comentarista: Fernando Tuesta Soldevilla