Sobre la tesis
La tesis se desarrolló a finales de 2011 y durante el 2012 en la ciudad de Lima, con un pequeño trabajo de campo complementario a inicios de 2016. Se trató de un estudio de caso en el cual se buscó problematizar el uso de la noción de lo tradicional –en tanto principio abstracto- desde las prácticas musicales de un conjunto de intérpretes, explorando los procesos a través de los que se construyen y se le adjudican significados durante el transcurso de sus trayectorias musicales.
El caso elegido para el desarrollo de la investigación fue el Trío de Música y Canto Popular Los Cholos, grupo formado en 1999 y caracterizado por interpretar múltiples géneros de música popular peruana correspondientes a las vertientes afroperuana, andina, y criolla; así como manejar un formato instrumental compacto de quena, guitarra, charango y voz. El trabajo de campo implicó la realización de entrevistas, observación participante y sesiones de exposición musical controladas.
La investigación permitió confirmar el uso retórico de la noción de lo tradicional dentro de discursos de autenticidad, algo advertido y debatido anteriormente por múltiples autores. Pero también permitió entender dos aspectos no advertidos. Primero, que forma parte de un entramado cultural de significados que estructuran circuitos musicales específicos. Y segundo, que es construida a través de un proceso complejo que conjuga múltiples niveles de relación entre geografías musicales, representaciones de lugar y marcadores sonoros.
Sobre el autor
Licenciado en Antropología y estudiante de la Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha participado en eventos académicos como seminarios sobre música y sociedad, congresos de etnomusicología y coloquios de investigación musical desarrollados en Perú, España, Cuba y México. Trabaja en la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, donde condujo el proyecto del Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano. Es director el sello virtual y portal web Aquisito Nomás – Músicas populares y sonidos tradicionales del Perú así como editor de contenidos del blog Mundos Sonoros sobre investigación musical.
Autor(es):Molina Palomino, Pablo Alberto
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de Ciencias Sociales / Antropología
Año: 2017
Ciudad: Lima
Url: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7790