Sobre la tesis
El desarrollo de la tesis implicó un trabajo de campo realizado en la provincia de Moho. Ubicada en la región de Puno, al sur del Perú, es uno de los lugares de procedencia de la música sikuri. Esta se practica utilizado zampoñas o sikus, constando sólo de instrumentos de viento y percusión. La técnica de ejecución de estos instrumentos se da en parejas.
La investigación hace un recorrido histórico por los procesos de construcción de estilos locales en torno al sikuri en Moho. Explora cómo, a partir de estos, se generan identidades musicales que empiezan a adquirir representatividad, posicionándose progresivamete en diferentes niveles de territorialidad.
El autor revela cómo estos procesos atraviesan por varias etapas, transitando del ámbito campesino indígena al mestizo dentro de Moho, para posteriormente bifurcarse hacia el ámbito urbano regional y nacional en Puno y Lima, activando un ciclo de apropiación y resignificación de sonoridades que se repite constantemente.
Sobre el autor
Gonzalo Chávez es Licenciado en Antropología. Forma parte del Conjunto Sikuri del Centro de Música y Danza y es integrante del Grupo de Investigación en Musicología del Instituto de Etnomusicología, ambos espacios dentro de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2016 participó en el Seminario «La Música en Escena» en Perú. Asimismo, en el 1er Congreso de Etnomusicología organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2016.
Autor(es):Chávez López, Gonzalo
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2017
Ciudad: Lima