Noticias y eventos
Seminario sobre Hegel y Platón a cargo del Dr. Jean-Louis Vieillard-Baron

Inicio: 19/10/2004
Fin: 28/10/2004

Jean-Louis Vieillard-Baron es profesor de filosofía en la Universidad de Poitiers, Francia y Director del Centro de Investigaciones sobre Hegel y el Idealismo Alemán. Es especialista en la filosofía de Hegel y miembro del Consejo Directivo de la Internationale Hegel-Vereinigung. Ha estudiado igualmente a Fichte y Schelling. Sus trabajos sobre el idealismo alemán abarcan la relación de la filosofía hegeliana con el pensamiento de los poetas-filósofos Novalis y Hölderlin, y las discusiones entre Hegel, Fichte y Schelling, así como la influencia de la lectura de Platón en el idealismo alemán, en particular en el modo en que Hegel elaboró las categorías de su Lógica interpretando al Sofista y al Parménides. Ha estudiado asimismo los grandes filosofemas hegelianos, como la Erinnerung y la Entäusserung, el dolor infinito, lo negativo y la negatividad, el espíritu y el espíritu absoluto. Ha traducido y comentado los Principios de la filosofía del derecho, destacando particularmente el problema teológico-político en Hegel. Actualmente prepara una obra sobre Las estructuras teológicas del pensamiento de Hegel, siguiendo el hilo conductor de lo divino concebido como revelado por el cristianismo, pero operando como principio epistemológico en todo el sistema de las ciencias filosóficas. Otros campos de su interés son: la filosofía francesa (en particular Bergson y Lavelle) y la filosofía de la religión. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran: Platonisme et interprétation de Platon à l’époque moderne (1988), Hegel et l’idéalisme allemand (1999), La philosophie française (2000), Henri Bergson (Bergson et l’éducation) (2001) y La religion et la cité (2001).

En el marco de la Cátedra Andina de Filosofía Francesa Contemporánea, el profesor francés Jean-Louis Vieillard-Baron, Director del Centro de Investigaciones sobre Hegel y el Idealismo Alemán de la Universidad de Poitiers, el más importante centro de estudios hegelianos de Francia, dictó un seminario en el campus sobre Hegel y Platón, destacando los nexos entre las obras de ambos filósofos. Los títulos de las clases que nos ofreció fueron los siguientes:

  1. La concepción hegeliana de la historia y la filosofía antiguas. El diálogo y el mito
  2. La dialéctica y la teoría de las ideas (Sofista y Parménides)
  3. La concepción del mundo y el comentario del Timeo. Dios y la creación
  4. El alma y la ciudad. Comentarios sobre la República