Inicio: 10/05/2007
Fin: 05/07/2007
Ciclo de conferencias en conmemoración del bicentenario de la Fenomenología del espíritu de Hegel.
El bicentenario de la publicación de la Fenomenología del espíritu de Hegel ha sido celebrado en diferentes partes del mundo en los últimos dos años por medio de numerosos eventos académicos. Ello es, sin duda, una muestra de la importante huella que la filosofía de Hegel ha dejado en el desarrollo posterior de la filosofía, así como de la relevancia que ella sigue teniendo en diversos debates filosóficos del presente. La Fenomenología del espíritu, en particular, sigue siendo considerada como una obra que marca un hito en la comprensión misma del sentido de la filosofía, en la medida en que, en ella, Hegel se propone introducir a la filosofía por medio de una reflexión sobre la memoria de la historia que se halla presente o latente en nuestro saber cotidiano. Desde entonces, no parece posible hacer filosofía sin recurrir a la conciencia histórica ni a las huellas que la memoria filosófica ha dejado en nuestro sentido común.
El Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto con el Goethe-Institut, se unirá a las celebraciones de este aniversario, convocando a un Ciclo de Conferencias sobre la “Actualidad de la filosofía de Hegel”.
Se llevaron a cabo las siguientes ponencias:
- ¿Por qué es actual la filosofía de Hegel?
Ponente: Miguel Giusti
- La dialéctica de la libertad y el liberalismo político
Ponente: Ciro Alegría
- Reflexiones en torno a los conceptos de intersubjetividad y reconocimiento en Hegel y en Honneth
Ponente: Soledad Escalante
- Libertad y terror. La Revolución Francesa como figura fenomenológica
Ponente: Gonzalo Gamio
- Del espíritu objetivo al espíritu subjetivo y viceversa: reflexiones husserlianas sobre un tema hegeliano
Ponente: Rosemary Rizo-Patrón
- ¿Invierte Marx a Hegel? A propósito de la relación Estado-sociedad
Ponente: Pepi Patrón
- ¿Sistema o migajas de filosofía? Hegel y Kierkegaard hoy
Ponente: Victor J. Krebs
- Algunos antecedentes de la concepción hegeliana del espíritu absoluto: Platón, Plotino y Nicolás de Cusa
Ponente: Raúl Gutiérrez