La importancia de las represas en la costa peruana es innegable como modelo de gestión de los recursos hídricos en regiones de clima árido. El almacenamiento de agua posibilita satisfacer múltiples necesidades como el riego para la producción agrícola, el consumo de la población y la generación de energía hidroeléctrica, entre otros. Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios mencionados, es necesario conocer los impactos generados por el represamiento del agua del río en el área geográfica de influencia. La interrupción del aporte de sedimentos hacia la cuenca baja de un río puede provocar erosión, tanto en el cauce del río, como en las playas oceánicas, ocasionando un impacto ambiental cuya evaluación es necesaria. Además, es posible que los pobladores, dedicados al cultivo de productos agrícolas de cierto valor comercial, usen los sedimentos confinados en la represa como fertilizante natural por su alta carga orgánica, sin evaluar el contenido de otras sustancias químicas tóxicas o ecotóxicas. La región de La Libertad es una de las regiones de mayor productividad agrícola en el país. Se abastece primordialmente del agua procedente de la Represa de Gallito Ciego en la cuenca del río Jequetepeque. Los estudios llevados a cabo desde su construcción, a mediados de la década de los 80, se enfocan en la vida útil de la represa y no en los impactos generados por un proceso acelerado de colmatación y una consecuente decreciente calidad del agua almacenada. El presente proyecto espera ofrecer una metodología que permita reconocer y cuantificar los principales impactos ambientales provocados aguas abajo de la represa de Gallito Ciego, con la finalidad de proponer acciones de mitigación y prevención. Por ello, se diseñará un programa de monitoreo para el espejo de la represa y el río aguas abajo del dique. Se aplicarán metodologías de evaluación de impacto ambiental al caso de estudio con el objeto de lograr un diagnóstico ambiental para la Represa de Gallito Ciego.
Fecha de inicio: 01/01/2011Fecha final: 30/04/2013
Estado DGI: Cerrado
Instituciones Investigadoras:
PUCP
Instituciones Financiadoras:
DGI-PUCP