Productos
Andrés Saab en la PUCP
El Grupo de Investigación Gramática Formal y Filosofía del Lenguaje se complace en recibir a Andrés Saab en la PUCP.
El doctor Saab es investigador de IIF-Sadaf-CONICET, además de profesor de la Universidad de Buenos Aires. Es uno de los lingüistas formales más importantes en Latinoamérica y ha publicado numerosos artículos en las revistas más prestigiosas de la especialidad. Sus temas centrales de investigación incluyen la interfaz sintaxis-morfología, sintaxis-semántica, el minimalismo, y la Morfología Distribuida. Ha realizado investigaciones sobre la elipsis, los sujetos nulos, los fenómenos de copiado/movimiento, concordancia, clíticos, estructura del SD. Estudia el español y el portugués desde una perspectiva microparamétrica.
Desde el año 2000, se dedica a la docencia universitaria. Actualmente, es Profesor Asociado la materia Semiología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Fue Profesor Adjunto en la Universidad Nacional del Comahue, donde enseñó gramática española y lingüística (2006-2013). Se desempeñó también como Universiteir Docent en la Universidad de Leiden (2009-2012), donde enseñé lengua española como segunda lengua, lingüística del español latinoamericano y del portugués de Brasil. Ha dictado cursos en distintas modalidades en la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de la República (Uruguay)
Estará con nosotros para las siguientes actividades académicas.
Una gramática sin nombres.
Aproximación crítica al predicativismo
(trabajo en colaboración con Nicolás Lo Guercio)
Miércoles 25, 9AM
H-204
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
De acuerdo con ciertas versiones del predicativismo, los nombres propios denotan predicados metalingüísticos de un cierto tipo, e.g., Perón tal como ocurre en la oración Perón murió en 1974 denota un predicado más o menos parafraseable como “ser llamado Perón” (Burge 1973, Matushansky 2008 and Fara 2011, entre otros). Se ha afirmado que la teoría metalingüística de los nombres es superior a las teorías de referencia directa, de acuerdo con la cual los nombres contribuyen un individuo sin mediación de descripciones. El supuesto triunfo del predicativismo es que, al asumir la propiedad “ser llamado N” como básica, tanto los usos referenciales como no referenciales de los nombres pueden recibir un análisis uniforme. En contraste, el referencialista necesita apelar a cierto tipo de homonimia o ambigüedad semántica. Además, hay ciertas conexiones sistemáticas entre los usos predicativos y referenciales de los nombres que, a primera vista, también parecen favorecer al predicativismo. El objetivo de esta contribución es presentar una alternativa sintáctica, semántica y pragmática de los nombres propios. Asumimos que las categorías gramaticales y los significados asociados que codifican no son primitivos gramaticales, sino epifenómenos que resultan del modo particular en el que la sintaxis combina material funcional con raíces léxicas. De acuerdo con este enfoque, no hay nombres propios “antes de la sintaxis”, así como no hay nombres comunes, verbos o adjetivos. Los nombres propios son, desde este punto de vista, el resultado de una configuración sintáctica particular cuya realización semántica es la de contribuir con un individuo. Los usos metalingüísticos de los nombres, y otros usos derivados, participan de un esquema sintáctico diferente, uno que hace de la raíz de un nombre propio un predicado de cierto tipo. A pesar de su base sintáctica diferente, argumentamos que las inferencias metalingüísticas de los nombres propios tanto en usos referenciales como no referenciales tienen una base pragmática. De acuerdo a la teoría que proponemos, entonces, la condición metalingüística “ser llamado N” no es un primitivo sintáctico ni semántico. Bajo esta concepción, el argumento de la uniformidad no se sostiene y la evidencia aducida en su favor no puede dar sustento a ninguna consideración (meta)semántica.
Sobre el locus de la expresividad
Jueves 26 de octubre, 12:15M
Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
La hipótesis central de esta investigación es que ciertos aspectos no veritativo-funcionales del significado simplemente no están presentes en la sintaxis y, en consecuencia, tampoco en la Forma Lógica, entendida como un nivel de interfaz entre la sintaxis y el componente conceptual-intensional. Esto supone una reinterpretación del símbolo metalógico ● de Potts (2005) que se introduce en axiomas semánticos como Aplicación CI (CI = Implicatura Convencional). De acuerdo con este axioma, un expresivo como fucking en
(1) I saw your fucking dog.
toma dog como argumento, devuelve su denotación y agrega una dimensión implicaturada que expresa el desagrado del hablante frente al perro en cuestión. El símbolo ● permite mantener las dimensiones de significado separadas. De acuerdo con nuestro análisis, en cambio, la introducción de ● es innecesaria, pues la separación en cuestión se sigue de un modelo en el que la información de la sintaxis/FL y la información fonológica tienen locus diferentes. Al permitir que las implicaturas convencionales se codifiquen en las matrices fonológicas, evitamos axiomas como el discutido y damos mejor cuenta de la distribución de los expresivos en ciertos patrones gramaticales relevantes. En particular, estamos interesados en dar una explicación adecuada de las siguientes observaciones:
(A) En el caso general, los expresivos forman duplas: boliviano/bolita, comer/morfar.
(B) Estas duplas contribuyen a la dimensión expresiva.
Tal como argumentaremos, es necesario introducir algún principio no composicional de competencia léxica que rija las condiciones que habilitan el surgimiento de pares opuestos en expresividad como los que se observan en (A).
La propuesta a defender se corrobora en varios patrones de elipsis que involucran elementos expresivos. La generalización empírica relevante es que los expresivos no se interpretan en los sitios elípticos. Tal como veremos, esto compromete la teoría de Potts (2005) y, en especial, a la reelaboración de McCready (2010), al tiempo que da sustento preliminar a la conjetura a desarrollar en esta presentación.
TALLER: La interface sintáctico-semántica
Reconsideración de la teoría temática a la luz de las construcciones con se en español
Jueves 26 y viernes 27 de octubre
6:00 PM – 9:00PM
Sala Raimundo Morales de la Torre
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
En años recientes, principalmente a partir de la influencia de Kratzer (1996), la noción de rol temático ha caído bajo sospecha. Hay un acuerdo bastante generalizado de que los roles temáticos no son primitivos de la facultad del lenguaje y que ciertas operaciones semánticas básicas (e.g., aplicación funcional) pueden derivar la noción de rol temático de manera estrictamente composicional. Durante estas charlas, argumentamos en favor de una “vuelta” a la noción de rol temático en tanto primitivo de la facultad del lenguaje y mostramos que el enfoque dominante no solo tiene problemas teóricos internos sino que debe enfrentar algunos desafíos empíricos considerables, especialmente relacionados con la conexión entre caso abstracto y rol temático. La reconsideración que proponemos supone no solo una reconsideración de muchas perspectivas actuales de la estructura argumental sino también de la teoría temática clásica. Veremos que hay razones de peso para suponer: (a) que los roles temáticos son primitivos sintácticos, (b) que se pueden asignar a larga distancia bajo condiciones de localidad y actividad estándares y, (c) que se interpretan en Forma Lógica como funciones de individuos a predicados de eventos. La implementación teórica a desarrollar encuentra sustento considerable en un dominio particularmente complejo de la gramática del español y otras lenguas románicas: las llamadas construcciones con se.
Productos
Conversatorio: La estructura del evento
Conversatorio para discutir algunos textos de Gillian Ramchand, empezando con «Event Structure and Verbal Decomposition».
Productos
Conversatorio: El innatismo
El conversatorio de Gramática Formal y Filosofía del Lenguaje se realiza cada quince días durante el ciclo mencionado (lunes, 1:00-3:00 pm) en la Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas. Se abordó la lectura del libro El innatismo. Orígenes, variaciones y vitalidad de una idea, cuyos capítulos fueron presentados por alguno de los asistentes para guiar la lectura y la conversación. Para el 2019-2, continuaremos con la lectura del libro de Guillermo Lorenzo y Victor Longa titulado El innatismo. Orígenes, variaciones y vitalidad de una idea, que se publicó el 2018.
Productos
Conversatorio: Palabras, Gramática Universal, Cerebro
Invitamos a los interesados a unirse al Conversatorio
Palabras, Gramática Universal, Cerebro
Nuestro plan de lecturas es:
Kaplan (1977) Demonstratives
Medeiros (2017) ULTRA: Universal Grammar as a universal parser
Friederici (2017) Language in Our Brain
Las reuniones son quincenales, cada dos lunes de 1:15 -3:00 PM
Empezamos: el lunes 26 de abril del 2018
Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas
ENTRADA LIBRE
Productos
Conversatorio: Chomsky, Gallego y Ott
Invitamos a los interesados a unirse al Conversatorio 2017 sobre:
Chomsky, Gallego y Ott
Generative Grammar and the Faculty of Language: Insights, Questions, and Challenges.
Las reuniones son quincenales, cada dos lunes de 1:15 -3:00 PM
Empezamos: el lunes 14 de agosto
Sala de Consejo de EEGGLL.
Productos
Conversatorio: Frederick Newmeyer Possible and Probable Languages
Invitamos a los interesados a unirse al Conversatorio 2017 sobre:
Frederick Newmeyer
Possible and Probable Languages
A Generative Perspective on Linguistic Typology.
Las reuniones son quincenales, cada dos lunes de 1:15 -3:00 PM
Empezamos: el lunes 15 de mayo
Sala de Consejo de EEGGLL.
Productos
ALFALito 2016
El lunes 18 y 19 de julio de este año se realizará en Lima la Reunión de la Comisión de Gramática de la Asociación de Lingüística y Filología (ALFALito 2016). La reunión tiene por objetivo presentar las investigaciones de sus miembros a la comunidad de lingüistas, tanto profesionales como estudiantes. El evento, que se hace en preparación del próximo Congreso de la ALFAL en Colombia (2017), siempre convoca a un investigador de prestigio internacional para que ofrezca un taller sobre un tema de su especialidad. Esta vez, la invitada especial será Maria Luisa Zubizarreta, profesora de la University of Southern California, quien dictará un taller de sintaxis. Presentarán también José Camacho y Liliana Sánchez, profesores de Rutgers University, así como otros expositores peruanos y extranjeros.
Todas las actividades están abiertas a la comunidad universitaria y al público en general, previa inscripción en este link http://www.pucp.edu.pe/Go0JHp
COMISIÓN ORGANIZADORA
Miguel Rodríguez Mondoñedo, PUCP (Coordinador)
José Camacho, Rutgers University
Liliana Sánchez, Rutgers University
Sala de Conferencias de EEGGLL
PROGRAMA
Lunes 18 |
9:00 AM — 1:00 PM
Taller de Sintaxis Sensibilidad a la Persona y Toma de Perspectiva en sistemas de Concordancia Inversa María Luisa Zubizarreta, University of Southern California |
1:00 PM — 3:00 PM — Almuerzo |
3:00 PM — 3:45 PM
The interpretation of Adjective-N sequences in heritage Spanish heritage / José Camacho, Rutgers University |
3:45 PM — 4:30 PM
Gestos y clasificadores: una visión integrada de la externalización material / Miguel Rodríguez Mondoñedo, PUCP |
4:30 PM — 5:15 PM
Expresando sorpresa: diferencias entre las oraciones mirativas y exclamativas / Teresa Torres Bustamante, PUCP |
5:15 PM — Coffee Break |
Martes 19 |
9:00 AM — 1:00 PM
Taller de Sintaxis Sensibilidad a la Persona y Toma de Perspectiva en sistemas de Concordancia Inversa María Luisa Zubizarreta, University of Southern California |
1:00 PM — 3:00 PM — Almuerzo |
3:00 PM — 3:45 PM
Restricciones morfo-semánticas de los predicados verbales de cambio: a-/en-…-ar en español / Gabriel Martínez Vera, University of Connecticut |
3:45 PM — 4:30 PM
Adverbios oracionales en posiciones bajas. Una propuesta desde la teoría del movimiento como copia / Héctor Velásquez, PUCP |
4:30 PM — 4:45 PM — Coffee Break |
4:45 PM — 5:30 PM
El desarrollo de sujetos nulos en niños bilingües en español e inglés / Jennifer Austin, Liliana Sánchez, Silvia Pérez-Cortés y David Giancaspro, Rutgers University |
5:30 PM — 6:15 PM
Restricciones sobre la Marcación Diferencial de Objeto en español / Pablo Zdrojewski, Universidad de Buenos Aires |
6:15 PM Reunión de cierre |
Productos
Conversatorio: Why only us. Language and evolution
El Grupo de Investigación Gramática Formal y Filosofía del Lenguaje convoca a los interesados a unirse al Conversatorio 2016 sobre el último libro de:
Berwick y Chomsky
Why only us. Language and evolution.
Las reuniones son quincenales, cada dos lunes de 1:15 -3:00 PM
Empezamos el lunes 4 de abril, Sala de Consejo de EEGGLL.
Productos
Conversatorio: Problems of Projection
Un grupo de profesores y alumnos nos reunimos para leer textos de gramática formal y filosofía del lenguaje. Vamos a empezar este lunes 7 de abril con:
Chomsky (2013) “Problems of Projection”
Todos están invitados.
Productos
Conversatorio: The Philosophy of Universal Grammar
Un grupo de profesores y alumnos nos reunimos para leer textos de gramática formal y filosofía del lenguaje. Vamos a empezar este lunes 1 de setiembre con
Hinzen y Sheenan 2013
The Philosophy of Universal Grammar.
Todos están invitados.
Productos
Conversatorio: Modals and Conditionals
Un grupo de profesores y alumnos nos reunimos todos los semestres para leer textos de gramática formal y filosofía del lenguaje. Vamos a empezar con:
Kratzer (2012)
Modals and Conditionals
Productos
Conferencia: Almerindo Ojeda
¿Son necesarias las intensiones? El sentido como construcción de la referencia
Integrantes
Teresa Torres Bustamante
Integrantes
Rodrigo Madrid Vega
Integrantes
Luis Miguel Rojas Berscia
Integrantes
Gonzalo Ramírez Herrera
Integrantes
Gabriel Martínez Vera
Integrantes
Óscar Hidalgo Wuest
Integrantes
María Blume del Río
Integrantes
Héctor Velásquez Chafloque
Integrantes
Eduardo Villanueva Chigne
Integrantes
Jorge Iván Pérez Silva
Integrantes
Mario Montalbetti
Integrantes
Miguel Rodríguez Mondoñedo
Noticias y Eventos
¿Qué es el significado? (EEGGLL)
En esta entrevista realizada en Estudios Generales Letras de la PUCP, reflexionaron acerca de la naturaleza del significado Eduardo Villanueva Chigne, Miguel Rodríguez Mondoñedo y Pablo Quintanilla Pérez-Wicht.
Noticias y Eventos
El surgimiento de la Filosofía Analítica
Este seminario de investigación está dirigido a profesores y alumnos de filosofía, tanto del pregrado como del posgrado. Su propósito será estudiar el surgimiento de la filosofía analítica en la obra de sus cuatro grandes fundadores: Gottlob Frege, G. E. Moore, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Los temas a tratar incluirán, entre otros, la crítica y subsecuente abandono del idealismo absoluto, el rol fundamental asignado al llamado sentido común en el desarrollo de una epistemología anti-escéptica, el proyecto de formular una teoría ética autónoma sin compromisos metafísicos, el desarrollo vertiginoso de la lógica simbólica contemporánea y su aplicación innovadora en la filosofía de las matemáticas y la filosofía del lenguaje y, por último, la adopción de las técnicas lógicas como metodología filosófica general y su rol en la consolidación de una concepción novedosa de la filosofía misma.
Este seminario forma parte del Seminario de Problemas de Epistemología (FIL-352) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP.
Más información: Scott Soames: El surgimiento de la Filosofía Analítica
Noticias y Eventos
¿Qué es el significado? Taller de Filosofía del Lenguaje
Este taller busca reflexionar en torno de lo que solemos llamar, comúnmente, “significado”. Pero, ¿qué es exactamente el significado?, ¿cómo lo codifica el lenguaje?, ¿cuánto de la información transmitida por el uso de una expresión es parte de su significado y cuánto no lo es?, ¿qué relación existe entre el significado de una expresión y la información adicional transmitida por medio de su uso?, ¿qué es lo que deberían explicar nuestras teorías del significado? Estas son algunas de las preguntas que preocupan a los filósofos del lenguaje en la actualidad.
El taller estará dedicado al análisis y discusión de textos filosóficos recientes que abordan estos temas. El libro que servirá de base al taller será What is Meaning?, de Scott Soames.
El taller es coorganizado por EEGGLL, el grupo de investigación Mente y Lenguaje, y el Centro de Estudios Filosóficos. La guía de las discusiones estará a cargo de Eduardo Villanueva Chigne.
Más información: ¿Qué es el significado? Taller de Filosofía del Lenguaje
Noticias y Eventos
Conferencia: Entre la filosofía del lenguaje y la lingüística (Adam Sennet, UC Davis)
Conferencia: Entre la filosofía del lenguaje y la lingüística
Adam Sennet, UC Davis
April 28 at 12 PM.
2016
En el marco de los debates contemporáneos, existe un intercambio de ideas prolífico entre filósofos del lenguaje y semanticistas. Asimismo, existe un número considerable de problemas que son comunes a ambas disciplinas. Ello ha llevado a algunos autores a considerar que deberíamos admitir que la filosofía del lenguaje y la semántica son en realidad una única disciplina. En la presente conferencia, Adam Sennet argumentará en contra de esta postura a partir de un repaso de la historia y objetivos de investigación de dichas áreas de estudio.
Los semanticistas tienen dos preocupaciones principales: i) qué nos dicen las construcciones lingüísticas sobre la estructura semántica del lenguaje como un todo ii) cómo asignaciones particulares de composición semántica pueden influir en nuestra teoría general de la mente y la interpretación. Los filósofos del lenguaje tienen las mismas preocupaciones, sin embargo, sus intereses son más amplios. El interés de los filósofos por la semántica ha tenido distintas motivaciones a lo largo del tiempo: proveer una base estable para derivar verdades matemáticas de verdades lógicas, apoyar la tesis neo-kantiana de que la referencia a objetos requiere meditación a partir de conceptos, refutar la tesis neo-kantiana de que la referencia a objetos requiere meditación a partir de conceptos, defender tesis metafísicas como el esencialismo, solucionar viejos problemas éticos y epistemológicos a partir de la relación entre significado y contexto, etc.
Más información: https://www.facebook.com/events/803552786448981/
Movilidad Académica
Eduardo Villanueva Chigne en MIT
El doctor Eduardo Villanueva Chigne, miembro de nuestro grupo, pasará un semestre de investigación en el Departamento de Filosofía del MIT (Boston, Mass).
Proyectos
Modalidad y Condicionales
El Grupo se ha propuesto investigar si el condicional material coincide en español con el condicional lingüístico.
Formación
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce adipiscing ut neque quis placerat. In vel dictum odio, ac vehicula libero. Nullam dictum, lectus eget bibendum mollis, justo augue auctor leo, nec fringilla neque arcu non dolor. Aenean lobortis porta urna, et tristique massa lobortis non. Nunc quis purus quam. Praesent eu erat metus. Nulla malesuada ante non dictum commodo. Vivamus suscipit consectetur ipsum. Nulla hendrerit dolor dapibus fringilla pellentesque. Praesent vitae leo enim. Pellentesque consectetur est sit amet leo dictum tincidunt.
Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti
Formación
Fusce sit amet mattis arcu
Sed risus purus, adipiscing ut eros in, rhoncus fermentum odio. Ut et nisi metus. Sed in felis quis erat malesuada placerat ac sit amet felis. Curabitur a ante vel mi consectetur tincidunt non sed neque. Phasellus nibh metus, blandit blandit vehicula ac, pellentesque ac mi. Vivamus dui orci, hendrerit nec venenatis vitae, eleifend in nisl. Morbi pharetra neque metus, rhoncus consequat eros sollicitudin sed.
In hac habitasse platea dictumst. Vestibulum pharetra, nisl a consectetur ornare, libero mi rutrum dui, sed condimentum purus tellus eget erat. Donec neque ligula, tincidunt quis consequat in, cursus eu felis. Quisque eleifend ac ante in fermentum. Duis fringilla, nisl at ullamcorper feugiat, erat ipsum ornare enim, sed pharetra mauris mi id mi. Pellentesque lobortis tortor eu varius scelerisque. Nulla id sapien id nunc suscipit porttitor eget placerat purus. Curabitur commodo consectetur blandit. Proin tellus lacus, egestas a neque in, tempor porta erat.
Formación
Curabitur commodo consectetur blandit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce adipiscing ut neque quis placerat. In vel dictum odio, ac vehicula libero. Nullam dictum, lectus eget bibendum mollis, justo augue auctor leo, nec fringilla neque arcu non dolor. Aenean lobortis porta urna, et tristique massa lobortis non. Nunc quis purus quam. Praesent eu erat metus. Nulla malesuada ante non dictum commodo. Vivamus suscipit consectetur ipsum. Nulla hendrerit dolor dapibus fringilla pellentesque. Praesent vitae leo enim. Pellentesque consectetur est sit amet leo dictum tincidunt.
Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti.
Donec a scelerisque tortor, sed lobortis leo. Aenean sit amet mauris scelerisque, consectetur nulla vitae, suscipit neque. Sed eget nisl tristique, molestie libero eget, aliquam justo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque rhoncus ac massa vel euismod. Nam nec lectus nec diam interdum ornare in eget diam. Nullam nec consequat est.
Formación
Pellentesque eu eleifend est
Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti.
Donec a scelerisque tortor, sed lobortis leo. Aenean sit amet mauris scelerisque, consectetur nulla vitae, suscipit neque. Sed eget nisl tristique, molestie libero eget, aliquam justo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque rhoncus ac massa vel euismod. Nam nec lectus nec diam interdum ornare in eget diam. Nullam nec consequat est.
Premios
Premio 02 Etiam molestie ipsum et molestie cursus. In hac habitasse platea dictumst
Morbi ultrices lorem vel mattis adipiscing. Maecenas ornare magna urna. Maecenas bibendum volutpat nibh nec iaculis. Quisque ut nisi sed quam porta fringilla. Curabitur in rhoncus mi. Quisque diam nibh, vulputate ac ultricies quis, tristique eu diam. Donec vel ante ac dolor dapibus facilisis. Duis a est a lorem vulputate faucibus at et mi. Nulla quam libero, luctus et nulla et, tincidunt fermentum lacus. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Suspendisse ut augue dolor. Sed ut tristique diam. In nec fermentum enim. Vestibulum ornare, velit ac imperdiet adipiscing, lectus quam ultrices nisi, ac sollicitudin massa felis eleifend eros. Donec a tortor purus. Morbi pulvinar venenatis magna ut placerat.
Nulla id tempor augue. Nunc consequat sem in semper tristique. Phasellus dictum felis quam, eget auctor arcu tincidunt a. In pulvinar euismod hendrerit. Ut sed imperdiet nibh. Donec volutpat ipsum sit amet magna cursus iaculis. Nunc sem magna, dapibus ut eros ut, ultricies vehicula quam. Phasellus vitae pulvinar felis. Donec eleifend turpis vel risus placerat, a iaculis enim tincidunt. Mauris a mollis sem. Aliquam egestas egestas dictum. Vestibulum fringilla mi non magna bibendum convallis a nec justo. Praesent pretium mi metus, pharetra cursus orci sodales non. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos.
Integer vel aliquam eros, ac consequat purus. Suspendisse eget iaculis arcu. Nulla id vestibulum justo, quis vestibulum mi. Fusce posuere euismod sapien. Aliquam dignissim id arcu non laoreet. In ultrices, lorem pellentesque dapibus ullamcorper, nisl nulla imperdiet tortor, eu pretium ipsum ante sit amet dui. Quisque vehicula a tortor id pulvinar. Phasellus velit dui, eleifend vel tristique ut, rutrum sit amet justo. Phasellus sodales dui at est laoreet, sit amet mattis lorem tincidunt. Curabitur et interdum tellus. Ut id odio pretium mauris vestibulum consequat sit amet at sem. Nulla facilisi. Nam in magna non lacus pellentesque pellentesque a eleifend nisi. Maecenas facilisis rhoncus turpis sit amet rutrum. Etiam molestie ipsum et molestie cursus. In hac habitasse platea dictumst.
Premios
Mauris varius quam magna
Ut condimentum hendrerit mollis. Aliquam et massa diam. Nam hendrerit purus sit amet tempus posuere. Suspendisse sed risus quis tortor consectetur rhoncus sit amet eget libero. Donec sed tortor vel tortor aliquet condimentum et sit amet neque. Phasellus egestas nulla nec ligula interdum sodales. Nulla facilisi. Aenean dui turpis, tincidunt eu dui in, tempor blandit justo.
Vivamus placerat magna a dui dapibus, vel facilisis libero porttitor. Cras enim augue, commodo pharetra faucibus a, adipiscing ac mauris. Duis accumsan sem ac nulla sollicitudin, sed posuere sapien tempus. Duis nunc nunc, imperdiet nec purus hendrerit, adipiscing facilisis velit. Nullam risus enim, hendrerit quis pulvinar a, varius id erat. Suspendisse molestie vehicula est. Aenean quis justo a felis varius euismod. Curabitur a accumsan lacus. Duis vehicula nunc ullamcorper, porta neque vel, tincidunt metus. Nunc ultricies, nulla vel gravida dignissim, sem felis blandit quam, ac laoreet arcu lacus a elit. Nam facilisis lectus sem, eget fermentum lacus
Tesis
Vivamus placerat magna a dui dapibus
Vivamus placerat magna a dui dapibus, vel facilisis libero porttitor. Cras enim augue, commodo pharetra faucibus a, adipiscing ac mauris. Duis accumsan sem ac nulla sollicitudin, sed posuere sapien tempus. Duis nunc nunc, imperdiet nec purus hendrerit, adipiscing facilisis velit. Nullam risus enim, hendrerit quis pulvinar a, varius id erat. Suspendisse molestie vehicula est. Aenean quis justo a felis varius euismod. Curabitur a accumsan lacus. Duis vehicula nunc ullamcorper, porta neque vel, tincidunt metus. Nunc ultricies, nulla vel gravida dignissim, sem felis blandit quam, ac laoreet arcu lacus a elit. Nam facilisis lectus sem, eget fermentum lacus suscipit eu. Fusce feugiat mollis ligula at posuere. Curabitur rhoncus nunc ipsum, id auctor sapien suscipit et. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;
Mauris egestas rutrum consectetur. Donec fermentum at nulla vitae tincidunt. Mauris blandit pharetra suscipit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Sed nec imperdiet dui. Duis accumsan, neque vitae condimentum facilisis, lectus dolor interdum enim, eget bibendum elit neque at odio. Nulla quam sem, porta sed sagittis vitae, euismod vitae ipsum. Donec tristique ac massa at interdum. Phasellus ac lacus id mi rhoncus eleifend at ac ante. Etiam lacinia quam lacus, a aliquam tortor accumsan vitae. Ut dictum diam fermentum massa aliquet, vitae condimentum tortor malesuada. Morbi dapibus, ante rutrum pellentesque interdum, urna turpis cursus lorem, vitae interdum turpis justo vitae diam.
Tesis
Donec et faucibus
Vivamus placerat magna a dui dapibus, vel facilisis libero porttitor. Cras enim augue, commodo pharetra faucibus a, adipiscing ac mauris. Duis accumsan sem ac nulla sollicitudin, sed posuere sapien tempus. Duis nunc nunc, imperdiet nec purus hendrerit, adipiscing facilisis velit. Nullam risus enim, hendrerit quis pulvinar a, varius id erat. Suspendisse molestie vehicula est. Aenean quis justo a felis varius euismod. Curabitur a accumsan lacus. Duis vehicula nunc ullamcorper, porta neque vel, tincidunt metus. Nunc ultricies, nulla vel gravida dignissim, sem felis blandit quam, ac laoreet arcu lacus a elit. Nam facilisis lectus sem, eget fermentum lacus suscipit eu. Fusce feugiat mollis ligula at posuere. Curabitur rhoncus nunc ipsum, id auctor sapien suscipit et. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;
Mauris egestas rutrum consectetur. Donec fermentum at nulla vitae tincidunt. Mauris blandit pharetra suscipit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Sed nec imperdiet dui. Duis accumsan, neque vitae condimentum facilisis, lectus dolor interdum enim, eget bibendum elit neque at odio. Nulla quam sem, porta sed sagittis vitae, euismod vitae ipsum. Donec tristique ac massa at interdum. Phasellus ac lacus id mi rhoncus eleifend at ac ante. Etiam lacinia quam lacus, a aliquam tortor accumsan vitae. Ut dictum diam fermentum massa aliquet, vitae condimentum tortor malesuada. Morbi dapibus, ante rutrum pellentesque interdum, urna turpis cursus lorem, vitae interdum turpis justo vitae diam.
Nulla ultrices massa vel tellus dignissim pulvinar. Quisque elementum, justo ut tempor tristique, risus diam ullamcorper est, vel luctus turpis sapien ac massa. Proin placerat diam at dolor dapibus, sed interdum urna aliquam. Nulla rutrum bibendum ultricies. Quisque sodales diam ac ornare eleifend. Phasellus turpis velit, sodales nec neque a, suscipit mollis mauris. Vivamus ornare sodales quam a malesuada.
Nulla lacinia viverra pretium. Nunc eleifend semper metus a commodo. Etiam ullamcorper, eros sit amet viverra ultricies, purus felis gravida leo, eget fringilla felis dui sit amet leo. Donec laoreet nulla id ligula iaculis placerat. Aenean porttitor consectetur elementum. Nunc viverra sagittis posuere. In vestibulum imperdiet sapien, vel dignissim nisi sodales eget. Fusce at mauris auctor, malesuada erat id, suscipit nibh. Morbi congue vitae nunc in fringilla. Fusce id lectus et tortor dignissim condimentum. Nulla facilisi. Etiam dictum justo lacus. Maecenas auctor fermentum facilisis.
Tesis
Maecenas pellentesque
Donec nec quam tincidunt, tincidunt arcu vitae, placerat leo. Curabitur a ultricies ante. Aenean pretium eleifend felis, sed tempus eros placerat non. Sed dignissim, velit eget fermentum ultrices, sem tortor elementum sapien, in pellentesque elit mauris eu turpis. Nunc eu velit et dui facilisis adipiscing. Vivamus iaculis iaculis felis quis sollicitudin. Maecenas porta volutpat tellus, ultrices venenatis ipsum convallis at. Vivamus leo leo, laoreet nec lectus ac, sollicitudin venenatis nisi. Aliquam dignissim consequat nibh, vitae feugiat nisl eleifend vel. Donec sed dolor sed diam mattis scelerisque nec quis ipsum. Phasellus id mauris a dolor consequat pharetra. Curabitur suscipit quam nibh, dignissim pulvinar enim volutpat at. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Nulla imperdiet nec ligula at tempor. Maecenas pellentesque tortor vel augue venenatis ullamcorper non bibendum felis. Morbi consectetur porta mi et egestas. Vivamus ac enim volutpat ipsum fringilla lobortis. In arcu ipsum, suscipit ut justo vitae, hendrerit congue eros. Vivamus nec ante libero. In non tellus dictum, ullamcorper eros a, lobortis tellus. Aenean malesuada fringilla lobortis. Vivamus ipsum sapien, scelerisque condimentum facilisis ut, dapibus eu ligula. Quisque consequat ligula mollis laoreet consequat.
Mauris hendrerit cursus laoreet. Cras id metus non felis cursus consectetur non ac metus. Nulla dui mi, fermentum eu mattis et, vehicula quis ipsum. Mauris quis purus non sem viverra malesuada id sit amet nibh. Sed at turpis at lorem rutrum gravida. Nunc ac mauris leo. Cras metus velit, sollicitudin ac massa ut, mattis ornare ante. Integer non pulvinar ipsum. Etiam faucibus ultrices tincidunt. Nulla facilisi. Cras egestas placerat tellus sit amet aliquam. Aliquam et mi aliquet, tincidunt dui ac, porta purus. Donec et faucibus quam, sit amet imperdiet tellus. Nullam facilisis libero at ante faucibus, quis scelerisque elit euismod. Aliquam vel ullamcorper nisi.
Contratos
Vivamus placerat magna a dui dapibus
Nunc ultricies, nulla vel gravida dignissim, sem felis blandit quam, ac laoreet arcu lacus a elit. Nam facilisis lectus sem, eget fermentum lacus suscipit eu. Fusce feugiat mollis ligula at posuere. Curabitur rhoncus nunc ipsum, id auctor sapien suscipit et. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;
Mauris egestas rutrum consectetur. Donec fermentum at nulla vitae tincidunt. Mauris blandit pharetra suscipit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Sed nec imperdiet dui. Duis accumsan, neque vitae condimentum facilisis, lectus dolor interdum enim, eget bibendum elit neque at odio. Nulla quam sem, porta sed sagittis vitae, euismod vitae ipsum. Donec tristique ac massa at interdum. Phasellus ac lacus id mi rhoncus eleifend at ac ante. Etiam lacinia quam lacus, a aliquam tortor accumsan vitae. Ut dictum diam fermentum massa aliquet, vitae condimentum tortor malesuada. Morbi dapibus, ante rutrum pellentesque interdum, urna turpis cursus lorem, vitae interdum turpis justo vitae diam.
Nulla ultrices massa vel tellus dignissim pulvinar. Quisque elementum, justo ut tempor tristique, risus diam ullamcorper est, vel luctus turpis sapien ac massa. Proin placerat diam at dolor dapibus, sed interdum urna aliquam. Nulla rutrum bibendum ultricies. Quisque sodales diam ac ornare eleifend. Phasellus turpis velit, sodales nec neque a, suscipit mollis mauris. Vivamus ornare sodales quam a malesuad
Páginas
Miembros del grupo
Páginas
Misión, Visión y Objetivos
Misión
Investigar temas relacionados con la teoría gramatical y la filosofía del lenguaje. Nuestos intereses van desde la lingüística formal y la semántica, hasta los fundamentos filosóficos de la gramática. Discutir temas comunes, encontrando puntos de contacto para desarrollar un esfuerzo investigador concertado.
Visión
Impulsar la investigación en el país acerca de la semántica, la gramática formal y la filosofía del lenguaje, de manera que se forme una comunidad académica alrededor de estos temas.
Objetivos
- Leer y discutir textos clásicos y contemporáneos sobre los temas centrales de la teoría semántica, la filosofía del lenguaje y la teoría gramatical.
- Organizar conversatorios, conferencias, talleres sobre temas de teoría gramatical, análisis gramatical y filosofía del lenguaje.
- Llevar a cabo proyectos de investigación, tanto grupales como individuales, sobre temas de teoría gramatical, análisis gramatical y filosofía del lenguaje.
- Publicar trabajos, tanto grupales como individuales, sobre temas de teoría gramatical, análisis gramatical y filosofía del lenguaje.
- Apoyar los proyectos de investigación individuales de los miembros del grupo y contribuir a su difusión.